Conocimiento sobre la estimulación prenatal en estudiantes de la escuela profesional de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la estimulación prenatal en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica en el 2019. Metodología: el estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, el nivel de investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4079 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de conocimiento Estimulación prenatal Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la estimulación prenatal en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica en el 2019. Metodología: el estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, el nivel de investigación fue descriptivo, el método fue inductivo y el diseño descriptivo. La población estuvo constituida por 63 estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia pertenecientes al VIII y X ciclo, estudiantes que llevaron asignaturas con temas de estimulación prenatal, por el número de estudiantes se aplicó la muestra no probabilística por conveniencia, aplicándose la encuesta a los 63 estudiantes. Resultados: el estudio arribó a los siguientes resultados: el nivel de conocimiento en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica es alto en un 71.4% (45), es medio en un 27% (17), y es bajo en un 1,6% (1); respecto al nivel de conocimientos generales sobre la estimulación prenatal en estudiantes de la escuela profesional de Obstetricia es alto en un 92% (58), medio en un 7.9% (5), y bajo 0%; referente al nivel de conocimientos sobre la estimulación táctil y motora en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica es alto en un 81% (51), medio en un 11.1% (7), y bajo 7.9% (5); y concerniente al nivel de conocimientos sobre la estimulación auditiva y visual en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica es alto en un 87.3% (55), medio en un 6.3% (4), y bajo 6.3% (4). Conclusiones: las estudiantes obtuvieron mayores porcentajes en el nivel de conocimiento alto sobre la estimulación prenatal, pero, aun así, se reflejan debilidades en los conocimientos específicos sobre la técnica táctil, motora, auditiva y visual de la estimulación prenatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).