SEPARACIÓN DE LOS PADRES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA I.E.P. ANGEL DE LA GUARDA DEL DISTRITO DE PARCONA
Descripción del Articulo
relacionar las variables del presente trabajo con los resultados obtenidos, se puede expresar que la separación de los progenitores de estudiantes de nivel inicial, afecta de forma severa el desempeño en las labores académicas de estos, ya que perjudica áreas como atención, concentración, aprendizaj...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1889 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Separación de padres Rendimiento escolar Nivel inicial Personal Social |
| Sumario: | relacionar las variables del presente trabajo con los resultados obtenidos, se puede expresar que la separación de los progenitores de estudiantes de nivel inicial, afecta de forma severa el desempeño en las labores académicas de estos, ya que perjudica áreas como atención, concentración, aprendizaje, seguridad y autoestima. Para tales fines se da a conocer que se cumple la hipótesis H1 que plantea que el divorcio de los padres afecta el rendimiento académico de los hijos, que estudian en el nivel inicial de la I.E.P. Angel de la Guarda del distrito de Parcona. Los objetivos de la investigación se lograron en primer lugar al determinar que el divorcio de los padres incide en el rendimiento académico de los hijos, en segundo al establecer los aspectos o áreas que se ven afectadas en los niños estudiantes del nivel inicial tras la separación de los padres y por último al obtener mediante una escala de Likert como instrumento de investigación la información que tras el proceso estadístico concluye que hay incidencia del divorcio en el bajo rendimiento académico de los estudiantes, por lo que se recomienda, que se promueva la creación de escuelas para padres dentro de los establecimientos educativos para brindar apoyo psicológico a estudiantes que atraviesan por la disolución familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).