La parcialidad chacac de la nación Anqara y su valor histórico en los habitantes del distrito de Lircay – Angaraes - Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente tesis de pregrado, titulada ¨la parcialidad Chacac de la nación Anqara y su valor histórico en los habitantes del distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica¨, surge por la necesidad que tienen los pobladores del distrito de Lircay, capital de la provincia de Angaraes, por conocer su pasado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1429 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nación Anqara Parcialidad Chacac Valor histórico Sitios arqueológicos |
Sumario: | La presente tesis de pregrado, titulada ¨la parcialidad Chacac de la nación Anqara y su valor histórico en los habitantes del distrito de Lircay-Angaraes-Huancavelica¨, surge por la necesidad que tienen los pobladores del distrito de Lircay, capital de la provincia de Angaraes, por conocer su pasado histórico expresado en la nación Anqara de las cuales una de sus parcialidades fue la parcialidad de los Chacac, cuyo espacio geográfico estuvo constituido por las actuales provincias de Acobamba, Huancavelica, Angaraes y la parte sur de Tayacaja. El presente trabajo de investigación se encuentra dentro del tipo de investigación básica descriptiva, de ahí el método utilizado es el método científico y consiguientemente se utilizó los métodos específicos como el descriptivo, estadístico y analítico. El diseño corresponde al descriptivo simple, la muestra de estudio lo representaron 378 personas de la zona urbana del distrito de Lircay, entre mujeres y varones, personas que se encuentran en la edad de entre los 19 a 65 años de edad, quienes fueron encuestados y algunos entrevistados, acción para la cual se empleó los instrumentos de recolección de datos como la encuesta y la entrevista, cuyo banco de preguntas estuvieron orientados a obtener datos sobre el valor histórico de la parcialidad Chacac de la nación Anqara; instrumentos que fueron validados por un arqueólogo y un historiador y asimismo por un experto de la Universidad Nacional de Huancavelica. El análisis y la interpretación de resultados, lo realizamos utilizando cuadros y gráficos obtenidas de la encuesta realizada, en la que detallamos el valor histórico de la parcialidad Chacac de la nación Anqara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).