"PERCEPCIONES SOBRE EL PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA EN USUARIAS DEL HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO, JULIO Y AGOSTO DE 2017"
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar el nivel de percepciones sobre el programa de psicoprofilaxis obstétrica en usuarias del Hospital Regional de Ayacucho, Julio y agosto de 2017. La Metodología utilizada fue una investigación de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2664 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | psicoprofilaxis obstétrica. percepciones usuaria gestante Salud materno perinatal y neonatal |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Determinar el nivel de percepciones sobre el programa de psicoprofilaxis obstétrica en usuarias del Hospital Regional de Ayacucho, Julio y agosto de 2017. La Metodología utilizada fue una investigación de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal; se aplicó el método inductivo cuyo nivel y diseño de investigación fue descriptivo; se trabajó con las gestantes que terminaron las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica durante los meses de julio y agosto de 2017, siendo un total de 35 usuarias preparadas, es decir recibieron todas las sesiones de Psicoprofilaxis obstétrica, se utilizó la técnica de la encuesta, previo consentimiento informado; el cuestionario estuvo conformado por 22 items en escala de Likert; luego los datos se procesaron en el paquete estadístico Spss versión 22 para calcular las frecuencias. Los resultados hallados fueron: el 40% tiene el nivel secundario y superior; proceden de Huamanga en el 51.4%; se dedicaban a la casa el 40% y fueron usuarias continuadoras en el 54.3%. la percepción de las usuarias (gestantes preparadas) sobre el programa de Psicoprofilaxis obstétrica a partir de las dimensiones se halló que la fiabilidad fue positiva en el 91.4%; seguido de la capacidad de respuesta donde fue positiva en el 91.7%; así mismo, la capacidad de respuesta percibida fue positiva en el 91.4% y la capacidad de respuesta fue positiva en el 97%; sobre la empatía en todas fue positiva y finalmente frente a la tangibilidad fue positiva en el 87%. En conclusión, el nivel de percepción sobre el Programa de psicoprofilaxis obstétrica en las usuarias del Hospital Regional de Ayacucho fue positiva. Palabras clave: percepciones, usuaria gestante, psicoprofilaxis obstétrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).