COMERCIALIZACIÓN DE AGUAYMANTO DEL ECOTIPO COLOMBIANO (Physalis peruviana L.) PARA EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO JUNÍN.

Descripción del Articulo

El Proyecto de investigación Comercialización de Aguaymanto (Physalis peruviana L.) Ecotipo Colombiano para el mercado de Estados Unidos en el Departamento Junín. se ejecutó, durante el período 2019; participaron los productores, el intermediario que intervienen en la comercialización de aguaymanto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Prado, Medino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3591
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:exportación palca.
Comercialización de aguaymanto
mercado Norteamericano
Comercio internacional y de agroexportación
id RUNH_e25fbb5388c124968c93bb99f747e055
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3591
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv COMERCIALIZACIÓN DE AGUAYMANTO DEL ECOTIPO COLOMBIANO (Physalis peruviana L.) PARA EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO JUNÍN.
title COMERCIALIZACIÓN DE AGUAYMANTO DEL ECOTIPO COLOMBIANO (Physalis peruviana L.) PARA EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO JUNÍN.
spellingShingle COMERCIALIZACIÓN DE AGUAYMANTO DEL ECOTIPO COLOMBIANO (Physalis peruviana L.) PARA EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO JUNÍN.
Minaya Prado, Medino
exportación palca.
Comercialización de aguaymanto
mercado Norteamericano
Comercio internacional y de agroexportación
title_short COMERCIALIZACIÓN DE AGUAYMANTO DEL ECOTIPO COLOMBIANO (Physalis peruviana L.) PARA EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO JUNÍN.
title_full COMERCIALIZACIÓN DE AGUAYMANTO DEL ECOTIPO COLOMBIANO (Physalis peruviana L.) PARA EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO JUNÍN.
title_fullStr COMERCIALIZACIÓN DE AGUAYMANTO DEL ECOTIPO COLOMBIANO (Physalis peruviana L.) PARA EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO JUNÍN.
title_full_unstemmed COMERCIALIZACIÓN DE AGUAYMANTO DEL ECOTIPO COLOMBIANO (Physalis peruviana L.) PARA EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO JUNÍN.
title_sort COMERCIALIZACIÓN DE AGUAYMANTO DEL ECOTIPO COLOMBIANO (Physalis peruviana L.) PARA EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO JUNÍN.
author Minaya Prado, Medino
author_facet Minaya Prado, Medino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Vilchez, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Minaya Prado, Medino
dc.subject.none.fl_str_mv exportación palca.
Comercialización de aguaymanto
mercado Norteamericano
topic exportación palca.
Comercialización de aguaymanto
mercado Norteamericano
Comercio internacional y de agroexportación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Comercio internacional y de agroexportación
description El Proyecto de investigación Comercialización de Aguaymanto (Physalis peruviana L.) Ecotipo Colombiano para el mercado de Estados Unidos en el Departamento Junín. se ejecutó, durante el período 2019; participaron los productores, el intermediario que intervienen en la comercialización de aguaymanto, tomándose como parámetros de comprobación el análisis de los productores, el intermediario y la empresa exportadora, considerando como variables: producción de aguaymanto, evaluación de precios, exportaciones, requisitos de calidad del mercado norteamericano, actividades que realizan los actores antes mencionados. El propósito de la investigación fue analizar el proceso de comercialización de aguaymanto de ecotipo Colombiano, procedente de Palca - Junín, para fines de exportación al mercado de EEUU. Para ello, se analizó la intervención de los actores en la comercialización de aguaymanto. El estudio se justificó por permitir analizar el proceso comercial de aguaymanto de Palca, que actualmente se encuentra descuidada; y porque este producto experimenta una demanda creciente en el mercado norteamericano debido a las innumerables beneficios para la industria terapéutica, contribuye a purificar la sangre, tonificar el nervio óptico, aliviar afecciones bucofaríngeas, etc. Se sustentó en la teoría de desarrollo de canales de comercialización que presenta Gillespie, metodológicamente se empleó la perspectiva de tipo de estudio explicativa experimental, con un diseño de investigación donde la población estuvo formada por 10 participantes de la cadena comercial, con un tamaño de muestral de 9 personas y un nivel de confianza del 95%. La información se obtuvo mediante entrevistas utilizando encuestas previamente elaboradas, se entrevistó a los productores el intermediario y se recopiló información de diversas fuentes secundarias sobre el aguaymanto. Los resultados demuestran que el proceso de comercialización de aguaymanto de Palca es convencional, debido que el intermediario, y la empresa exportadora realizan los procesos de postcosecha y transformación de manera convencional. Además, se determinó que el aguaymanto posee una demanda potencial para la exportación de aguaymanto deshidratado de 175,297 KG. según estimación para el 2020 (AEO) de los cuales el 15.45% el país destino es el Mercado de EE.UU. Se concluyó que los productores son responsables del proceso de producción y el intermediario de la producción y del acopio de pequeños productores y la transformación en deshidratado, para luego expender a las empresas exportadoras; determinándose que el manejo de dichos procesos influyen en la calidad de aguaymanto deshidratado. Palabras Claves: Comercialización de aguaymanto, mercado Norteamericano, exportación palca.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-18T16:08:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-18T16:08:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3591
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3591
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/96014f41-8613-446a-a33f-8028cbc0d98b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dbdfd382-4ba0-4202-a635-d50d7bef9e3c/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/11cf1930-b084-4100-8208-e01cf683b595/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/73ad1de6-56c8-41e3-9c09-1067871800a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
537a8242d28390064f321658ac22efa2
f51d0e6a3960ff86eece71159470b28c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379749126209536
spelling Ruiz Vilchez, DavidMinaya Prado, Medino2021-06-18T16:08:08Z2021-06-18T16:08:08Z2020-11-26El Proyecto de investigación Comercialización de Aguaymanto (Physalis peruviana L.) Ecotipo Colombiano para el mercado de Estados Unidos en el Departamento Junín. se ejecutó, durante el período 2019; participaron los productores, el intermediario que intervienen en la comercialización de aguaymanto, tomándose como parámetros de comprobación el análisis de los productores, el intermediario y la empresa exportadora, considerando como variables: producción de aguaymanto, evaluación de precios, exportaciones, requisitos de calidad del mercado norteamericano, actividades que realizan los actores antes mencionados. El propósito de la investigación fue analizar el proceso de comercialización de aguaymanto de ecotipo Colombiano, procedente de Palca - Junín, para fines de exportación al mercado de EEUU. Para ello, se analizó la intervención de los actores en la comercialización de aguaymanto. El estudio se justificó por permitir analizar el proceso comercial de aguaymanto de Palca, que actualmente se encuentra descuidada; y porque este producto experimenta una demanda creciente en el mercado norteamericano debido a las innumerables beneficios para la industria terapéutica, contribuye a purificar la sangre, tonificar el nervio óptico, aliviar afecciones bucofaríngeas, etc. Se sustentó en la teoría de desarrollo de canales de comercialización que presenta Gillespie, metodológicamente se empleó la perspectiva de tipo de estudio explicativa experimental, con un diseño de investigación donde la población estuvo formada por 10 participantes de la cadena comercial, con un tamaño de muestral de 9 personas y un nivel de confianza del 95%. La información se obtuvo mediante entrevistas utilizando encuestas previamente elaboradas, se entrevistó a los productores el intermediario y se recopiló información de diversas fuentes secundarias sobre el aguaymanto. Los resultados demuestran que el proceso de comercialización de aguaymanto de Palca es convencional, debido que el intermediario, y la empresa exportadora realizan los procesos de postcosecha y transformación de manera convencional. Además, se determinó que el aguaymanto posee una demanda potencial para la exportación de aguaymanto deshidratado de 175,297 KG. según estimación para el 2020 (AEO) de los cuales el 15.45% el país destino es el Mercado de EE.UU. Se concluyó que los productores son responsables del proceso de producción y el intermediario de la producción y del acopio de pequeños productores y la transformación en deshidratado, para luego expender a las empresas exportadoras; determinándose que el manejo de dichos procesos influyen en la calidad de aguaymanto deshidratado. Palabras Claves: Comercialización de aguaymanto, mercado Norteamericano, exportación palca.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3591spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH exportación palca.Comercialización de aguaymanto mercado NorteamericanoComercio internacional y de agroexportaciónCOMERCIALIZACIÓN DE AGUAYMANTO DEL ECOTIPO COLOMBIANO (Physalis peruviana L.) PARA EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO JUNÍN.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias AgrariasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaMaestriaGrado Académico de Maestro en Ciencias de IngenieríaEscuela de PosgradoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/96014f41-8613-446a-a33f-8028cbc0d98b/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dbdfd382-4ba0-4202-a635-d50d7bef9e3c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-MAESTRIA-CIENCIAS DE INGENIERIA-2020-MINAYA PRADO.pdfTESIS-MAESTRIA-CIENCIAS DE INGENIERIA-2020-MINAYA PRADO.pdfapplication/pdf2941181https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/11cf1930-b084-4100-8208-e01cf683b595/download537a8242d28390064f321658ac22efa2MD54TEXTTESIS-MAESTRIA-CIENCIAS DE INGENIERIA-2020-MINAYA PRADO.pdf.txtTESIS-MAESTRIA-CIENCIAS DE INGENIERIA-2020-MINAYA PRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain203170https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/73ad1de6-56c8-41e3-9c09-1067871800a8/downloadf51d0e6a3960ff86eece71159470b28cMD55UNH/3591oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/35912021-07-07 03:00:45.577https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).