Aprendizaje experiencial de la ciencia y tecnología para desarrollar la actitud científica de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria

Descripción del Articulo

El estudio surge por interés de aplicar la metodología constructivista aprendizaje experiencial para desarrollar la actitud científica de los estudiantes del tercer año de educación secundaria, esto se base en experiencia vividas dentro del contexto real, los cuales promueven al trabajo en equipo me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Solano, Gaudencio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4891
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/4891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje experiencial
Actitud científica
Estrategias del aprendizaje
Curiosidad
Desarrollo e innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio surge por interés de aplicar la metodología constructivista aprendizaje experiencial para desarrollar la actitud científica de los estudiantes del tercer año de educación secundaria, esto se base en experiencia vividas dentro del contexto real, los cuales promueven al trabajo en equipo mediante actividades dinámicas de auto estudio e investigación con la orientación de docente. Se diseñaron grupos control y experimental para evaluar y obtener resultados de las experiencias de los estudiantes. El problema de investigación consistió en: ¿De qué manera el aprendizaje experiencial de ciencia y tecnología desarrolla la actitud científica de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Mariscal Agustín Gamarra”, Huando?, y el objetivo: Demostrar en qué medida el aprendizaje experiencial de ciencia y tecnología desarrolla la actitud científica de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, de la Institución Educativa “Mariscal Agustín Gamarra”, Huando. El marco teórico se basó en las teorías pedagógicas y psicológicas de Jhon Dewey (aprendizaje por experiencia), David Kolb (modelo de aprendizaje experiencial), Ernesto Yturralde (metodología activa y participativa para formar y transformar), el año de investigación fue 2018, en área de ciencia y tecnología con 19 estudiantes de tercer grado de educación secundaria 3º “A” . El diseño cuasi experimental, con dos grupos homogéneas de control y experimental con pre test y post test. Los resultados demuestran que el aprendizaje experiencial aplicado mediante la enseñanza de ciencia y tecnología fue significativa y positivamente para desarrollar la actitud científica de los estudiantes de la muestra de estudio, obteniendo en un incremento de 27,46% en las evaluaciones. También refleja vii el nivel de desarrollo de actitud científica los estudiantes logrando: 4(21,05%) logro destacado, 12(68,16%) logro previsto y 3(15,79%) en proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).