Variación espacial (2016 – 2020) y estado de conservación de humedales altoandinos en el distrito de ascensión, Huancavelica.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la variación espacial de los años 2016 al 2020; así como también el estado de conservación de los humedales altoandinos en el distrito de Ascensión, Huancavelica. Para el desarrollo del espacio temporal se utilizaron imágenes satelitales Landsat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esteban Escobar, Naisha Idma, Moran Huaccachi, Steven Sting
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/5122
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/5122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales altoandinos
Época seca
Época húmeda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la variación espacial de los años 2016 al 2020; así como también el estado de conservación de los humedales altoandinos en el distrito de Ascensión, Huancavelica. Para el desarrollo del espacio temporal se utilizaron imágenes satelitales Landsat 8 las cuales fueron obtenidas de la plataforma United States Geological Survey (USGS) de los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 , teniendo en cuenta el porcentaje de nubosidad (≤ 20%) ; las imágenes se seleccionaron considerando el periodo de época húmeda (meses de noviembre a abril) y seca (meses de mayo a octubre); para luego ser procesadas con los softwares ENVI 5.3, en la cual se realizó los siguientes procesos: pansharpening, corrección radiométrica, corrección atmosférica, y la generación del índice NDVI; y ArcGis 10.5, en la que se realizó el procesamiento del cálculo de áreas y, para saber el estado de conservación de los humedales se utilizó como herramienta la Guía de evaluación del estado del ecosistema de bofedal del Ministerio del Ambiente; los resultados del Índice de vegetación de diferencia normalizada en el período del 2016 al 2020, tuvo como valor máximo 0.932 y mínimo 0.001, para la conservación se determinó que el área de los humedales altoandinos se redujo en 190.554 ha para la época seca en un período de 5 años, el estado del humedal se encuentra dentro del nivel regular “B” con un57.69% del rango (40 - 60%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).