Efectos sociales de los Decretos Supremos N° 001 Y 003, desde la percepción de los docentes y comisión de contrata 2019 Ugel Huancavelica

Descripción del Articulo

En el proceso de contratación docente 2019 en la provincia de Huancavelica se presentaron distintos problemas debido a la aplicación de normas que exigían requisitos adicionales y diferentes al de años anteriores; aquello motivó a realizar la presente investigación para saber cuáles son los efectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Huamani, Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos sociales
Valores morales
Derechos laborales
Malestar docente
Conflictos sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el proceso de contratación docente 2019 en la provincia de Huancavelica se presentaron distintos problemas debido a la aplicación de normas que exigían requisitos adicionales y diferentes al de años anteriores; aquello motivó a realizar la presente investigación para saber cuáles son los efectos sociales de los Decretos Supremos N° 001 y 003-2019-MINEDU, desde la percepción de los docentes y de la Comisión de Contrata en el proceso de adjudicación de plazas 2019 para Instituciones Educativas EIB en la Unidad de Gestión Educativa Local Huancavelica. Para lo cual se consideró como muestra al total de la población (14 miembros) de la Comisión de Contrata Docente y una muestra de 272 docentes, que se encontraban en el cuadro nacional. El objetivo general fue determinar los efectos sociales de dichos Decretos Supremos; para ello se utilizó el método descriptivo, técnica de encuesta e instrumento el cuestionario. En los resultados y las conclusiones se muestra que los efectos sociales de la aplicación de los Decretos Supremos N° 001 y 003-2019-MINEDU fueron: crisis de valores morales donde se identificó la falta de solidaridad, egoísmo y falta de respeto con insultos; pérdida de derechos laborales; malestar docente expresados en enojo, desgano, impotencia, desilusión, indiferencia, tristeza, desesperación e inseguridad; también generó conflictos sociales que se manifestaron en plantones, movilización, enfrentamiento, huelga y bloqueo de vías públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).