Propuesta técnica de diseño de puente mixto de forma curva en planta en la Provincia de Angaraes - Huancavelica

Descripción del Articulo

Para el diseño de los puentes en el hemisferio occidental, tradicionalmente se ha venido empleado la Norma Standard Specifications for Highway Bridges de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO). En la Norma AASHTO Standard se prescriben fórmulas y procedimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Moreno, Pepe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/249
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes
Puente mixto de forma curva en planta
Diseño
Angaraes Huancavelica
id RUNH_ded9438b7a62e6ba59f1fac0abbec522
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/249
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Medina Champe, Dedicación MiguelGómez Moreno, Pepe2016-10-19T19:46:00Z2016-10-19T19:46:00Z2014Para el diseño de los puentes en el hemisferio occidental, tradicionalmente se ha venido empleado la Norma Standard Specifications for Highway Bridges de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO). En la Norma AASHTO Standard se prescriben fórmulas y procedimientos para el análisis y diseño de puentes y de cada uno de los elementos que lo componen. Estas formulaciones se proponen y han sido determinadas por lo general, para puentes regulares o convencionales, pudiéndose cometer errores considerables si son empleadas en puentes no regulares o puentes curvos con características muy particulares que los hacen diferentes a los convencionales. En otros países se ha venido realizando investigación experimental en puentes, realizando básicamente pruebas carga, donde simultáneamente se miden empleando equipos adecuados para tal fin, deflexiones y deformaciones. Generalmente los resultados experimentales coinciden con los resultados obtenidos mediante análisis numérico de puentes regulares convencionales, sin embargo, en puentes no regulares o con características particulares como por ejemplo: puentes curvos, los resultados experimentales difieren sustancialmente de los analíticos. El presente trabajo consiste en un estudio numérico mediante el modelado de un puente curvo, siguiendo la formulación propuesta por la Norma LRFD 2010. los resultados obtenidos permitieron la determinación de máximos momentos Máximo Momento Flector, Momento Torsionante y Fuerza Cortante, valores que fueron comparados con los que se obtienen siguiendo la Normativa AASHTO y la normativa LRFD Finalmente se analizó una propuesta del puente curvo con las solicitaciones de las normativas vigentes en localidad de Lircay obteniéndose máximos momentos que puedan garantizar la estructura propuesta.TesisTP - UNH CIVIL 0032http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/249spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPuentesPuente mixto de forma curva en plantaDiseñoAngaraes HuancavelicaPropuesta técnica de diseño de puente mixto de forma curva en planta en la Provincia de Angaraes - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria CivilUniversidad Nacional de Huancavelíca. Facultad de Ciencias de Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0032.pdfapplication/pdf4603072https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0b5f6c4d-cfd8-4d49-b8bd-9c8182c94791/download5da3613fba422bf3afbe092df94e90fcMD51TEXTTP - UNH CIVIL 0032.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0032.pdf.txtExtracted texttext/plain189452https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7252754a-03f1-493c-a4b8-ee8e8b2f6cdc/download476cf6a3c0782d6cde373d525fa1280fMD5220.500.14597/249oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2492017-10-16 16:53:59.743https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta técnica de diseño de puente mixto de forma curva en planta en la Provincia de Angaraes - Huancavelica
title Propuesta técnica de diseño de puente mixto de forma curva en planta en la Provincia de Angaraes - Huancavelica
spellingShingle Propuesta técnica de diseño de puente mixto de forma curva en planta en la Provincia de Angaraes - Huancavelica
Gómez Moreno, Pepe
Puentes
Puente mixto de forma curva en planta
Diseño
Angaraes Huancavelica
title_short Propuesta técnica de diseño de puente mixto de forma curva en planta en la Provincia de Angaraes - Huancavelica
title_full Propuesta técnica de diseño de puente mixto de forma curva en planta en la Provincia de Angaraes - Huancavelica
title_fullStr Propuesta técnica de diseño de puente mixto de forma curva en planta en la Provincia de Angaraes - Huancavelica
title_full_unstemmed Propuesta técnica de diseño de puente mixto de forma curva en planta en la Provincia de Angaraes - Huancavelica
title_sort Propuesta técnica de diseño de puente mixto de forma curva en planta en la Provincia de Angaraes - Huancavelica
author Gómez Moreno, Pepe
author_facet Gómez Moreno, Pepe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Champe, Dedicación Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Moreno, Pepe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Puentes
Puente mixto de forma curva en planta
Diseño
Angaraes Huancavelica
topic Puentes
Puente mixto de forma curva en planta
Diseño
Angaraes Huancavelica
description Para el diseño de los puentes en el hemisferio occidental, tradicionalmente se ha venido empleado la Norma Standard Specifications for Highway Bridges de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO). En la Norma AASHTO Standard se prescriben fórmulas y procedimientos para el análisis y diseño de puentes y de cada uno de los elementos que lo componen. Estas formulaciones se proponen y han sido determinadas por lo general, para puentes regulares o convencionales, pudiéndose cometer errores considerables si son empleadas en puentes no regulares o puentes curvos con características muy particulares que los hacen diferentes a los convencionales. En otros países se ha venido realizando investigación experimental en puentes, realizando básicamente pruebas carga, donde simultáneamente se miden empleando equipos adecuados para tal fin, deflexiones y deformaciones. Generalmente los resultados experimentales coinciden con los resultados obtenidos mediante análisis numérico de puentes regulares convencionales, sin embargo, en puentes no regulares o con características particulares como por ejemplo: puentes curvos, los resultados experimentales difieren sustancialmente de los analíticos. El presente trabajo consiste en un estudio numérico mediante el modelado de un puente curvo, siguiendo la formulación propuesta por la Norma LRFD 2010. los resultados obtenidos permitieron la determinación de máximos momentos Máximo Momento Flector, Momento Torsionante y Fuerza Cortante, valores que fueron comparados con los que se obtienen siguiendo la Normativa AASHTO y la normativa LRFD Finalmente se analizó una propuesta del puente curvo con las solicitaciones de las normativas vigentes en localidad de Lircay obteniéndose máximos momentos que puedan garantizar la estructura propuesta.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH CIVIL 0032
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/249
identifier_str_mv TP - UNH CIVIL 0032
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/249
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0b5f6c4d-cfd8-4d49-b8bd-9c8182c94791/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7252754a-03f1-493c-a4b8-ee8e8b2f6cdc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5da3613fba422bf3afbe092df94e90fc
476cf6a3c0782d6cde373d525fa1280f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160798223499264
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).