Evaluación de parámetros de rendimiento de 13 accesiones de tarwi (lupinus mutabilis l.) en la comunidad de Manantial Pampa - Rosario - Acobamba - Huancavelica

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló en la Comunidad de Manantialpampa, distrito de Rosario, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica, durante la campaña agrícola 2013 a 2014, con el objetivo de evaluar el rendimiento de 13 accesiones de tarwi, el experimento fue desarrollado con el diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echavarria Bejar, Leoncio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/213
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarwi(lupinus mutabilis l)
Parámetros de rendimiento
Comunidad manantial
Pampa rosario
Acobamba
Huancavelica
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló en la Comunidad de Manantialpampa, distrito de Rosario, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica, durante la campaña agrícola 2013 a 2014, con el objetivo de evaluar el rendimiento de 13 accesiones de tarwi, el experimento fue desarrollado con el diseño de bloques completos aleatorizados con tres repeticiones y trece tratamientos, se realizaron análisis de varianzas y para la comparación de promedios se utilizó la prueba de Tukey. El análisis estadístico presentó los siguientes resultados: Para la altura de planta, a los 60 días después de la siembra se encontró diferencias significativas (a =0.05), entre los tratamientos, se encontraron diferencias altamente significativas (a =0.05) en altura de plantas a los 150 días entre los tratamientos; así mismo, para las variables, número de flores por planta, número de vainas por planta, peso de cien granos y rendimiento. Contrariamente para las variables porcentaje de emergencia y número de granos por vaina, no se encontró diferencias significativas entre tratamientos. Los coeficientes de variación en cada uno de los análisis de varianza indican que el error experimental se ha controlado satisfactoriamente. Los tratamientos en promedio general registraron 3.72 kg de rendimiento por tratamiento, siendo los tratamientos T4 = 47.93 kg, T5 = 4.47 kg, T3 = 4.27 kg y T1 = 3.93 kg, los que presentaron el mayor promedio en orden decreciente. Por otro lado, los tratamientos que registraron el menor promedio fue el T2 = 3.23 kg y T12 = 3.10 kg respectivamente. El rendimiento en grano está altamente asociado y correlacionado con el número de vainas por planta, número de granos por vaina y peso de grano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).