"FACTORES QUE LIMITAN LA ASISTENCIA A LAS SESIONES DE ESTIMULACIÓN PRENATAL EN EL HOSPITAL DE APOYO HUANTA, DICIEMBRE 2017 MARZO 2018."
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los factores que limitan la asistencia a las sesiones de estimulación prenatal en el Hospital de Apoyo Huanta, Diciembre del 2017 – Marzo del 2018. Método. La investigación fue observacional, transversal, descriptiva. El método fue inductivo y descriptivo. La población fueron to...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2565 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación prenatal asistencia. factores gestante Salud materno perinatal y neonatal |
Sumario: | Objetivo. Determinar los factores que limitan la asistencia a las sesiones de estimulación prenatal en el Hospital de Apoyo Huanta, Diciembre del 2017 – Marzo del 2018. Método. La investigación fue observacional, transversal, descriptiva. El método fue inductivo y descriptivo. La población fueron todas las gestantes inscritas al programa de estimulación prenatal en el Hospital de Apoyo Huanta, Ayacucho, de diciembre del 2017 a marzo del 2018, que fueron un total de 28 gestantes. El estudio fue censal. La técnica fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista. Los datos fueron presentados en tablas de frecuencias absolutas y relativas. Resultados. Del 100% (28) de gestantes del servicio de estimulación prenatal (EPN); el 35.7% faltaron a sus sesiones, porque no tuvieron quien las acompañe, no tuvieron tiempo o estuvieron enfermas. Las parejas en un 85.7% aceptan que las gestantes asistan a la EPN, el 67.9% muestran interés por la EPN y el 71.4% apoyan para que asistan a la EPN. El 100% de las gestantes realizan actividades domésticas en sus hogares. El 96.4% de las gestantes demoran en llegar al local de EPN, 30 minutos o menos. Ocupan mucho tiempo y podrían impedir que asista a la EPN; las labores del hogar, los estudios, atender su tienda, el trabajo y cuidar a sus hijos en un 67.9%, 10.7%, 7.1%, 7.1% y 7.1% respectivamente. El 82.1% desconocen que es estimulación prenatal, para qué sirve y cuáles son sus beneficios. el 85.7% de desean asistir a las sesiones de estimulación prenatal, para aprender más de su bebe. Conclusiones. Limitan la asistencia a las sesiones de estimulación prenatal; no tener quien la acompañe a sus sesiones, no tener tiempo o enfermarse. Los factores que ocupan mucho de su tiempo fueron las labores de la casa, los estudios, el trabajar, cuidar a sus hijos y otros. La mayoría desconoce que es estimulación prenatal, para qué sirve y cuáles son sus beneficios. La mayoría tienen una actitud positiva para participar en las sesiones de estimulación prenatal. Palabras clave: Estimulación prenatal, gestante, factores, asistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).