1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar los factores que limitan la asistencia a las sesiones de estimulación prenatal en el Hospital de Apoyo Huanta, Diciembre del 2017 – Marzo del 2018. Método. La investigación fue observacional, transversal, descriptiva. El método fue inductivo y descriptivo. La población fueron todas las gestantes inscritas al programa de estimulación prenatal en el Hospital de Apoyo Huanta, Ayacucho, de diciembre del 2017 a marzo del 2018, que fueron un total de 28 gestantes. El estudio fue censal. La técnica fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista. Los datos fueron presentados en tablas de frecuencias absolutas y relativas. Resultados. Del 100% (28) de gestantes del servicio de estimulación prenatal (EPN); el 35.7% faltaron a sus sesiones, porque no tuvieron quien las acompañe, no tuvieron tiempo o estuvieron enfermas. Las parejas en un 85.7% aceptan que ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir la referencia y contrareferencia de las gestantes atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba durante el año 2020. Metodología. Investigación no experimental, descriptivo, retrospectivo. Población y muestra 132 gestantes referidas. Técnica análisis documental instrumento ficha de recolección de datos Resultado. El 33.8% de gestantes fueron referidas a otro EE.SS. las características de las gestantes, el 6.8% menores de 19 años, el 85.6% entre 19 a 34 años y el 7.6% mayores de 35 años. El 44.7% fueron gestantes pretérmino y el 55.3% a término. El 28.8% nulíparas, el 47.7% primíparas, el 19.0% multíparas y el 4.5% gran multíparas. El 3.8% sin instrucción, el 57.67% primaria, el 34.1% secundara y el 4.5% superior. El 3.8% solteras, el 5.3% casadas y el 90.9% convivientes. El 28.0% sin anemia, el 28.8% anemia leve y el 43.2% anemia moderada. En cuant...