Actitudes hacia la conservación del ambiente en estudiantes del quinto año de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de Cañete - Lima

Descripción del Articulo

El trabajo pretendió describir las actitudes hacia la conservación del ambiente de los estudiantes del 5to año de la escuela profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de Cañete – Lima. La muestra fue constituida por 44 estudiantes del 5to año académico de la carrera profesional de Agronomí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Villa, Naysha Jezabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Conservación del ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo pretendió describir las actitudes hacia la conservación del ambiente de los estudiantes del 5to año de la escuela profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de Cañete – Lima. La muestra fue constituida por 44 estudiantes del 5to año académico de la carrera profesional de Agronomía. Esta investigación corresponde al tipo básica de nivel descriptivo y diseño descriptivo comparativo. El cuestionario consta de 30 ítems con escalas de actitudes tipo Likert para medir el nivel de actitudes hacia la conservación del ambiente. Los resultados indican que existen diferencias respecto al nivel de actitudes hacia la conservación del ambiente entre los estudiantes del 5to año del turno mañana y del turno noche de la Escuela de Agronomía de la Universidad Nacional de Cañete – Lima, con un Zc= 2.91,concluyendo que las actitudes hacia la conservación del ambiente son de nivel regular en ambos casos, reflejado en su rango promedio 61,80 para los estudiantes del turno mañana y un rango promedio de 74,59 para los estudiantes del turno noche, cabe señalar que se encontró una leve mejora a medida que el estudiante avanza en sus años de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).