Exportación Completada — 

Evaluación de la eficiencia de tres enraizadores orgánicos y ácido indol acético (aia) en esquejes de aguaymanto (physalis peruviana linnaeus) en Lircay - Angaraes

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la provincia de Lircay región Huancavelica ubicada a 3332 m.s.n.m en los meses de setiembre a diciembre de 2013 con el siguiente objetivo: "Identificar cuál de los tres enrraizadores orgánicos y (AlA) es más eficaz como enraizador en los esquejes de aguaymanto.&qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ortiz, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguaymanto(phisalis peruviana l)
Esquejes de aguaymanto
Enraizadores orgánicos
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la provincia de Lircay región Huancavelica ubicada a 3332 m.s.n.m en los meses de setiembre a diciembre de 2013 con el siguiente objetivo: "Identificar cuál de los tres enrraizadores orgánicos y (AlA) es más eficaz como enraizador en los esquejes de aguaymanto." Con un tiempo de remojo de 5 minutos de auxinas, una hora de remojo con agua se lenteja y trigo pre germinada y canela en polvo al momento de la instalación. Se empleó el diseño de completamente al azar (DCA) con tres repeticiones y una prueba comparativa de DUNCAN. Los resultados obtenidos de investigación "Evaluación de la eficacia de tres Enraizadores orgánicos y Acido lndol Acetico (AlA) en esquejes de Aguaymanto (Physalis Peruviana Linnaeus)" en Lircay - Angaraes. Pretende contribuir al desarrollo de futuros programas de producción de aguaymanto. En el estudio se planteó como objetivo general Identificar cuál de los cuatro tratamientos es más eficaz como enraizador en los esquejes de aguaymanto (Physalis peruviana). Y los objetivos específicos. Conocer el porcentaje de prendimiento de esquejes por cada tratamiento. Conocer el tamaño de brotes por cada tratamiento y Cantidades de brotes que produce cada tratamiento en los esquejes. Con los datos obtenidos a los 50 días se procedió a realizar el análisis de varianza para los siguientes variables porcentaje de prendimiento, tamaño de brotes y cantidad de brotes en su generalidad donde que el t4 que es polvo de canela fue es el más sobresaliente a todos los parámetros evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).