LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS Y LAS ESTUDIANTES, DEL PRIMER GRADO DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "DOMINGO MANDAMIENTO SIPÁN" HUALMAY

Descripción del Articulo

autoconocimiento, que implica reconocer los propios estados de ánimo, recursos fortaleza, debilidades, para una correcta autovaloración y autoconfianza, con los y las estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa “Domingo Mandamiento Sipán” Hualmay. Este trabajo se fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencio Segundo, Aurea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2419
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habilidades sociales.
Inteligencia emocional
autocontrol
Psicología Educativa y Tutoría
Descripción
Sumario:autoconocimiento, que implica reconocer los propios estados de ánimo, recursos fortaleza, debilidades, para una correcta autovaloración y autoconfianza, con los y las estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa “Domingo Mandamiento Sipán” Hualmay. Este trabajo se fundamenta en analizar y aplicar sesiones de aprendizaje, con los y las estudiantes, se utilizó como instrumentos de la inteligencia emocional utilizado por Goleman (1995), el cual consta de cinco dimensiones, tales como: Autoconciencia, Autorregulación, Motivación, Empatía, Habilidades Sociales. Respecto al resultado obtenido en el presente trabajo sobre la inteligencia emocional fue la participación individual y grupal de los y las estudiantes en las sesiones de aprendizaje. . Una de las metas es dotar al sujeto de habilidades y conocimientos, las emociones juegan un papel muy importante en nuestros estudios y el aprendizaje. Emociones positivas (alegría, amor, etc.) pueden ayudar al y los estudiantes a potenciar sus conocimientos y habilidades aprendidas. Y emociones negativas (ira, miedo, etc.) obstaculizan e impiden lograr metas a corto y largo plazo. A modo de cierre, se puede asegurar que la educación emocional debe ser el arte de dirigir y coordinar las habilidades interpersonales para resolver conflictos o realizar trabajos como: planes, proyectos o actividades, los cuales lleguen a ser productivos dentro de una sociedad. Palabras clave: Inteligencia emocional, autocontrol, habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).