Factores sociales asociados a la preeclampsia en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia, Huancavelica 2016

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar los factores de riesgo sociales asociados la preeclampsia en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, 2016. Método. La investigación fue analítica, observacional, retrospectiva. El método fue epidemiológico de casos y controles. Los casos fueron 52 madres p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón Orihuela, Evelyn Yuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2662
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casos y controles
Preeclampsia
Factores sociales
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar los factores de riesgo sociales asociados la preeclampsia en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, 2016. Método. La investigación fue analítica, observacional, retrospectiva. El método fue epidemiológico de casos y controles. Los casos fueron 52 madres pre eclámpticas registradas en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, 2016; los controles fueron 156 embarazos normales. Se utilizó Chi2, corrección de Yates, Odds Ratio (OR) y sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados. Los factores sociales de riesgo significativos para pre eclampsia fueron: edad de la madre ≥ a 35 años (OR=2,368 e IC95%=1,101–5,095), madre con cinco a más partos (OR=3,889 e IC95%=1,244–12,162), obesidad (OR=6,321 e IC95%=2,012–19,853), madre sin estudios (OR=12,917 e IC95%=1,410–118,346). El peso normal antes del embarazo (OR=0,443 e IC95%=0,227–0,863), fue significativo como factor de protección. Conclusiones. Los factores de riesgo sociales para la pre eclampsia fueron edad de la madre ≥ a 35 años, madre con cinco a más partos, obesidad, madre sin estudios. El tener peso normal antes de la gestación fue un factor de protección para la pre eclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).