METODOLOGÍA PARA MINIMIZAR LAS DEFICIENCIAS DE DISEÑO BASADA EN UNA COORDINACIÓN DIGITAL DE PROYECTOS CON TECNOLOGÍA BIM

Descripción del Articulo

El modelo BIM podría decirse que es la evolución del diseño asistido por computadora CAD que sólo usa líneas, arcos y símbolos bidimensionales 2D para representar objetos geométricos. En cambio un software BIM utiliza objetos 3D inteligentes con información paramétrica como el área, volumen, etc. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ichpas Loayza, Felimón, Mendoza Palomino, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1927
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deficiencias de Diseño
Coordinaciòn Digital de Proyectos
Tecnologia BIM
Estructuras
Descripción
Sumario:El modelo BIM podría decirse que es la evolución del diseño asistido por computadora CAD que sólo usa líneas, arcos y símbolos bidimensionales 2D para representar objetos geométricos. En cambio un software BIM utiliza objetos 3D inteligentes con información paramétrica como el área, volumen, etc. El BIM como tecnología es muy nueva en el Perú, tan sólo pocas empresas vienen incorporándolo dentro de sus procesos de diseño y/o construcción. A falta de estadísticas para contar con casos prácticos de aplicación e implementación de estas tecnologías, uno de los objetivos de esta investigación fue la de estudiar su uso y aplicabilidad adaptadas a las condiciones de gestión de los proyectos a nivel local. Para ello se hizo algunas aplicaciones del BIM en la etapa de diseño de la Institución educativa Juan Velasco Alvarado del Centro Poblado Vista Alegre del Distrito de Huando. El capitulo I consta con el planteamiento del problema y los objetivos del estudio así como su justificación para la elaboración de la tesis. El capítulo II consta de un marco teórico con definiciones tomadas de la literatura en donde se exponen conceptos que son necesarios conocer para un mejor entendimiento del resto de los capítulos. En el capítulo III se presentará la propuesta metodológica para minimizar estos problemas de diseño utilizando tecnologías BIM como herramienta principal para realizar la "primera construcción", previa a la construcción real, para identificar y alertar los problemas de incompatibilidades, interferencias y falta de constructabilidad en los documentos contractuales, buscando resolverlos con anticipación para que no afecten el normal desarrollo del proyecto. En el capítulo IV, se hablará acerca de la aplicación de las tecnologías BIM en el proyecto: "Mejoramiento de los Servicios de Educación Secundaria de la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado del Centro Poblado Vista Alegre del Distrito de Huando", donde se dará a conocer los alcances del modelado en BIM, sus aplicaciones y algunos criterios prácticos para elaborar modelos BIM 3D y 4D estudiados y desarrollados en el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).