Eficiencia de las escuelas de campo para agricultores (ecas) y la capacitación tradicional en el manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.) en el cultivo de la papa
Descripción del Articulo
El objetivo de la siguiente investigación es comparar la eficiencia de las Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs) frente a la Capacitación Tradicional en el Manejo Integrado de plagas (MIP) del Gorgojo de los Andes (Premnotrypesspp.) en el cultivo de papa nativa, en primer lugar se realizó exáme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo de papa Gorgojo de los andes Manejo integrado Agricultores Ecas |
id |
RUNH_d84051622b134920382db0165ee86b1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/182 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Verátegui Rojas, Carlos RaúlCanales Paco, Orlando2016-10-19T19:45:38Z2016-10-19T19:45:38Z2014El objetivo de la siguiente investigación es comparar la eficiencia de las Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs) frente a la Capacitación Tradicional en el Manejo Integrado de plagas (MIP) del Gorgojo de los Andes (Premnotrypesspp.) en el cultivo de papa nativa, en primer lugar se realizó exámenes de entrada en las 02 localidades, posteriormente 02 sesiones de capacitación en cada una de las localidades; en el tema de Manejo Integrado del Gorgojo de los Andes, empleando las dos metodologías de aprendizaje, en la comunidad de Zunipampa se empleó la metodología de la Capacitación Tradicional y en la comunidad de Puquiococha se empleó la metodología de las Escuelas de Campo para Agricultores ECAs y finalmente se realizó exámenes de salida en las 02 localidades, dichos exámenes y capacitaciones se les practicó a 10 productores de la comunidad de Zunipampa y 10 productores de la comunidad de Puquiococha, tomando la totalidad de la población como muestra de los mismos.Se efectuó las capacitaciones y exámenes considerando los siguientes aspectos más importantes: Biología, comportamiento y Manejo Integrado del Gorgojo de los Andes. De acuerdo a la Escala de valorización cualitativa del conocimiento de los productores, con respecto al nivel de conocimiento mediante los exámenes se ha considerado las notas de 0 a 20; teniendo en su totalidad 30 preguntas referentes a la Biología, comportamiento y Manejo Integrado del Gorgojo de los Andes.TesisTP - UNH AGRON. 0062https://hdl.handle.net/20.500.14597/182spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCultivo de papaGorgojo de los andesManejo integradoAgricultoresEcasEficiencia de las escuelas de campo para agricultores (ecas) y la capacitación tradicional en el manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.) en el cultivo de la papainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0062.pdfapplication/pdf5294548https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b4815f76-0e0e-4d6e-9f73-ffb5e0f13c3d/download47341550370d363086fed1c9ec8dcb13MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0062.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0062.pdf.txtExtracted texttext/plain240247https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a4b3b92d-5437-4078-b7fe-d0ae87606dc7/downloaded8f86830cfcb02d73ecd16d89aa9dcdMD5220.500.14597/182oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1822025-07-15 15:56:09.409https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia de las escuelas de campo para agricultores (ecas) y la capacitación tradicional en el manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.) en el cultivo de la papa |
title |
Eficiencia de las escuelas de campo para agricultores (ecas) y la capacitación tradicional en el manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.) en el cultivo de la papa |
spellingShingle |
Eficiencia de las escuelas de campo para agricultores (ecas) y la capacitación tradicional en el manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.) en el cultivo de la papa Canales Paco, Orlando Cultivo de papa Gorgojo de los andes Manejo integrado Agricultores Ecas |
title_short |
Eficiencia de las escuelas de campo para agricultores (ecas) y la capacitación tradicional en el manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.) en el cultivo de la papa |
title_full |
Eficiencia de las escuelas de campo para agricultores (ecas) y la capacitación tradicional en el manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.) en el cultivo de la papa |
title_fullStr |
Eficiencia de las escuelas de campo para agricultores (ecas) y la capacitación tradicional en el manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.) en el cultivo de la papa |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de las escuelas de campo para agricultores (ecas) y la capacitación tradicional en el manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.) en el cultivo de la papa |
title_sort |
Eficiencia de las escuelas de campo para agricultores (ecas) y la capacitación tradicional en el manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.) en el cultivo de la papa |
author |
Canales Paco, Orlando |
author_facet |
Canales Paco, Orlando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Verátegui Rojas, Carlos Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canales Paco, Orlando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo de papa Gorgojo de los andes Manejo integrado Agricultores Ecas |
topic |
Cultivo de papa Gorgojo de los andes Manejo integrado Agricultores Ecas |
description |
El objetivo de la siguiente investigación es comparar la eficiencia de las Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs) frente a la Capacitación Tradicional en el Manejo Integrado de plagas (MIP) del Gorgojo de los Andes (Premnotrypesspp.) en el cultivo de papa nativa, en primer lugar se realizó exámenes de entrada en las 02 localidades, posteriormente 02 sesiones de capacitación en cada una de las localidades; en el tema de Manejo Integrado del Gorgojo de los Andes, empleando las dos metodologías de aprendizaje, en la comunidad de Zunipampa se empleó la metodología de la Capacitación Tradicional y en la comunidad de Puquiococha se empleó la metodología de las Escuelas de Campo para Agricultores ECAs y finalmente se realizó exámenes de salida en las 02 localidades, dichos exámenes y capacitaciones se les practicó a 10 productores de la comunidad de Zunipampa y 10 productores de la comunidad de Puquiococha, tomando la totalidad de la población como muestra de los mismos.Se efectuó las capacitaciones y exámenes considerando los siguientes aspectos más importantes: Biología, comportamiento y Manejo Integrado del Gorgojo de los Andes. De acuerdo a la Escala de valorización cualitativa del conocimiento de los productores, con respecto al nivel de conocimiento mediante los exámenes se ha considerado las notas de 0 a 20; teniendo en su totalidad 30 preguntas referentes a la Biología, comportamiento y Manejo Integrado del Gorgojo de los Andes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0062 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/182 |
identifier_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0062 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/182 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b4815f76-0e0e-4d6e-9f73-ffb5e0f13c3d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a4b3b92d-5437-4078-b7fe-d0ae87606dc7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47341550370d363086fed1c9ec8dcb13 ed8f86830cfcb02d73ecd16d89aa9dcd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1838453142388211712 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).