Eficiencia de las escuelas de campo para agricultores (ecas) y la capacitación tradicional en el manejo integrado del gorgojo de los andes (premnotrypes spp.) en el cultivo de la papa

Descripción del Articulo

El objetivo de la siguiente investigación es comparar la eficiencia de las Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs) frente a la Capacitación Tradicional en el Manejo Integrado de plagas (MIP) del Gorgojo de los Andes (Premnotrypesspp.) en el cultivo de papa nativa, en primer lugar se realizó exáme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Paco, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de papa
Gorgojo de los andes
Manejo integrado
Agricultores
Ecas
Descripción
Sumario:El objetivo de la siguiente investigación es comparar la eficiencia de las Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs) frente a la Capacitación Tradicional en el Manejo Integrado de plagas (MIP) del Gorgojo de los Andes (Premnotrypesspp.) en el cultivo de papa nativa, en primer lugar se realizó exámenes de entrada en las 02 localidades, posteriormente 02 sesiones de capacitación en cada una de las localidades; en el tema de Manejo Integrado del Gorgojo de los Andes, empleando las dos metodologías de aprendizaje, en la comunidad de Zunipampa se empleó la metodología de la Capacitación Tradicional y en la comunidad de Puquiococha se empleó la metodología de las Escuelas de Campo para Agricultores ECAs y finalmente se realizó exámenes de salida en las 02 localidades, dichos exámenes y capacitaciones se les practicó a 10 productores de la comunidad de Zunipampa y 10 productores de la comunidad de Puquiococha, tomando la totalidad de la población como muestra de los mismos.Se efectuó las capacitaciones y exámenes considerando los siguientes aspectos más importantes: Biología, comportamiento y Manejo Integrado del Gorgojo de los Andes. De acuerdo a la Escala de valorización cualitativa del conocimiento de los productores, con respecto al nivel de conocimiento mediante los exámenes se ha considerado las notas de 0 a 20; teniendo en su totalidad 30 preguntas referentes a la Biología, comportamiento y Manejo Integrado del Gorgojo de los Andes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).