Caracterización de la actividad apícola en la provincia de Angaraes de la región de Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación se desarrollo en la provincia de Angaraes de la región de Huancavelica con el objetivo de caracterizar la actividad apícola. Se aplicó el método de estudio descriptivo donde se encontraron 141 apicultores de los cuales manifiestan que: El 66% de los apicultores tiene a la apicultura...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Caracterización Apícola Limitan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | La investigación se desarrollo en la provincia de Angaraes de la región de Huancavelica con el objetivo de caracterizar la actividad apícola. Se aplicó el método de estudio descriptivo donde se encontraron 141 apicultores de los cuales manifiestan que: El 66% de los apicultores tiene a la apicultura como una actividad secundaria, como fuente de ingreso principal que es la agricultura; el 31.2% son de la edad promedio que oscila entre los 41 a 51 años; el 85.8% son masculino teniendo una minoría parte al femenino que es 14.2%; la producción de miel es de 23,535 kg por año; el 85.1% no hace cambio de reinas; el 94.3% no cuenta con registros apícolas; el 87.9% se traslada de su vivienda al apiario a pie; el 52.5% usa motocicleta para trasladar sus materiales; el 95.7% de las colmenas están instalado en un terreno propio, el 79.4% de apicultores solo cuentan con los materiales básicos; el 73.1% desconoce sobre plantas melíferas, el 15.6% de los apicultores perdiron de 1 a 2 colmenas a causa de pesticidas; el 96.4% de apicultores no reciben visita de ninguna institución y solo el 3.6 % recibieron la visita por parte de la SENASA y la flora apícola más predominante es el eucalipto con un (36.9%). Los principales factores que limitan esta actividad son: El grado de instrucción, el no ser una actividad económica principal, el no contar con registro apícola, la distancia y tipo del apiario, no contar con todos los materiales, el desconocimiento de la flora apícola como tambien de enfermedades y el desinterés de las autoridades respectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).