Las ginkanas y el desarrollo de las nociones numéricas en estudiantes de una institución educativa inicial - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente estudio se enmarcó en un contexto donde la I.E.I. N° 142 Santa Ana presentaba preocupantes cifras en el desarrollo de las nociones numéricas de sus estudiantes, alcanzando solo un 15% de promedio en el logro de los niveles óptimos de comprensión. Por lo que el objetivo de este estudio fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paitan De La Cruz, Lisbeth Florecilla, Quispe Egoavil, Ediluz Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noción numérica
Clasificación
Seriación
Correspondencia
Cuantificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se enmarcó en un contexto donde la I.E.I. N° 142 Santa Ana presentaba preocupantes cifras en el desarrollo de las nociones numéricas de sus estudiantes, alcanzando solo un 15% de promedio en el logro de los niveles óptimos de comprensión. Por lo que el objetivo de este estudio fue determinar la influencia de las ginkanas en el desarrollo de las nociones numéricas en los estudiantes de la I.E.I. N° 142 Santa Ana, Huancavelica. El estudio tuvo un diseño preexperimental, alcance explicativo y una muestra de 26 niños de la I.E.I. N° 142 Santa Ana. Se utilizó una ficha de observación como instrumento para evaluar el desarrollo de las nociones numéricas. Los hallazgos mostraron mejoras significativas en las nociones evaluadas tras la intervención. En el pretest, la mayoría de los niños estaba en el nivel inicial en noción numérica (88.5%), clasificación (80.8%), seriación (84.6%), correspondencia (84.6%) y cuantificación (80.8%). En el pos test, la mayoría alcanzó el nivel destacado: noción numérica (84.6%), clasificación (80.8%), seriación (84.6%), correspondencia (88.5%) y cuantificación (80.8%). En conclusión, las ginkanas tuvieron un impacto positivo y relevante en el desarrollo de las nociones numéricas de los estudiantes de la I.E.I. N° 142 Santa Ana, confirmado por la prueba de Wilcoxon con un valor de Z = - 4.689. Esto sugiere que las ginkanas son una estrategia efectiva para promover el aprendizaje de las matemáticas en la educación inicial, sentando las bases para un mejor desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los niños
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).