ACTITUD FRENTE A LA MUERTE DEL PACIENTE EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL ZACARIAS CORREA VALDIVIA HUANCAVELICA - 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Determinar la actitud frente a la muerte del paciente en el personal de enfermería del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia Huancavelica. Diseño: No experimental, descriptivo simple. La muestra es de 23 enfermeros del servicio de medicina (12 enfermeros) y de la unidad de cui...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2156 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | personal de enfermería paciente Actitud frente a la muerte Salud Mental Y Cultura de Paz |
Sumario: | RESUMEN Objetivo: Determinar la actitud frente a la muerte del paciente en el personal de enfermería del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia Huancavelica. Diseño: No experimental, descriptivo simple. La muestra es de 23 enfermeros del servicio de medicina (12 enfermeros) y de la unidad de cuidados intensivos (11enfermeros) del Hospital Regional “Zacarías Correa Valdivia” de Huancavelica. La técnica que se utilizó fue la encuesta e instrumento, el cuestionario se realizó considerando las tres dimensiones: actitud cognoscitiva, afectiva y conductual. Resultados: El 100,0% de los enfermeros presentan una actitud favorable frente a la muerte del paciente. Conclusión: La actitud global (cognoscitiva, afectiva y conductual) del profesional de enfermería es favorable frente a la muerte del paciente, esto menciona que los enfermeros brindan muestra de humanidad en cuanto al cuidado del paciente en agonía, propiciando que los enfermeros sean más afectivos y brindarle a cuidado paliativo al paciente, para una muerte digna en paz. Palabras clave: Actitud frente a la muerte, paciente, personal de enfermería |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).