"ANALISIS METODOLOGICO DE SOSTENIMIENTO Y PROCESO DE EXCAVACION POR METODO PERFORACIÓN Y VOLADURA Y TUNELADORA TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS CON ESTALLIDOS DE ROCA
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis trata de la excavación del Túnel Trasandino Olmos, con la finalidad de regular y trasvasar los recursos hídricos, cruzando la Cordillera de los Andes desde la vertiente del océano Atlántico, hacia la vertiente del océano Pacífico, con una longitud de 20.1 km, diámetro de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3194 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio tecnológico. Excavación Estallido de roca Clasificación geomecánica Predicción Sísmica de Túnel Geomecánica aplicada en minería |
id |
RUNH_d4dadc84185587a24c3dcd1c0876f7d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3194 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"ANALISIS METODOLOGICO DE SOSTENIMIENTO Y PROCESO DE EXCAVACION POR METODO PERFORACIÓN Y VOLADURA Y TUNELADORA TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS CON ESTALLIDOS DE ROCA |
title |
"ANALISIS METODOLOGICO DE SOSTENIMIENTO Y PROCESO DE EXCAVACION POR METODO PERFORACIÓN Y VOLADURA Y TUNELADORA TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS CON ESTALLIDOS DE ROCA |
spellingShingle |
"ANALISIS METODOLOGICO DE SOSTENIMIENTO Y PROCESO DE EXCAVACION POR METODO PERFORACIÓN Y VOLADURA Y TUNELADORA TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS CON ESTALLIDOS DE ROCA Samané Tuni, Pedro Alejandro Cambio tecnológico. Excavación Estallido de roca Clasificación geomecánica Predicción Sísmica de Túnel Geomecánica aplicada en minería |
title_short |
"ANALISIS METODOLOGICO DE SOSTENIMIENTO Y PROCESO DE EXCAVACION POR METODO PERFORACIÓN Y VOLADURA Y TUNELADORA TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS CON ESTALLIDOS DE ROCA |
title_full |
"ANALISIS METODOLOGICO DE SOSTENIMIENTO Y PROCESO DE EXCAVACION POR METODO PERFORACIÓN Y VOLADURA Y TUNELADORA TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS CON ESTALLIDOS DE ROCA |
title_fullStr |
"ANALISIS METODOLOGICO DE SOSTENIMIENTO Y PROCESO DE EXCAVACION POR METODO PERFORACIÓN Y VOLADURA Y TUNELADORA TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS CON ESTALLIDOS DE ROCA |
title_full_unstemmed |
"ANALISIS METODOLOGICO DE SOSTENIMIENTO Y PROCESO DE EXCAVACION POR METODO PERFORACIÓN Y VOLADURA Y TUNELADORA TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS CON ESTALLIDOS DE ROCA |
title_sort |
"ANALISIS METODOLOGICO DE SOSTENIMIENTO Y PROCESO DE EXCAVACION POR METODO PERFORACIÓN Y VOLADURA Y TUNELADORA TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS CON ESTALLIDOS DE ROCA |
author |
Samané Tuni, Pedro Alejandro |
author_facet |
Samané Tuni, Pedro Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guzman Ibañez, Cesar Salvador |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Samané Tuni, Pedro Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio tecnológico. Excavación Estallido de roca Clasificación geomecánica Predicción Sísmica de Túnel |
topic |
Cambio tecnológico. Excavación Estallido de roca Clasificación geomecánica Predicción Sísmica de Túnel Geomecánica aplicada en minería |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Geomecánica aplicada en minería |
description |
El presente trabajo de tesis trata de la excavación del Túnel Trasandino Olmos, con la finalidad de regular y trasvasar los recursos hídricos, cruzando la Cordillera de los Andes desde la vertiente del océano Atlántico, hacia la vertiente del océano Pacífico, con una longitud de 20.1 km, diámetro de 5.33 m, una cobertura de 2 km, con características geológicas complejas, conformadas por rocas metamórficas, vulcanógenas y complejo intrusivo cretáceo-terciario inferior de pórfidos cuarzosos y granitos, condiciones hidrogeológicas, térmicas complejas, desprendimientos de gases, estallido de roca y está ubicada al borde de la placa tectónica con concentración de actividad sísmica, lo que la convierte en un inmenso almacén de energía. La geología estructural está constituida por un amplio desarrollo de fallas tectónicas que determinó la estructura fragmentada de la región. El objetivo es aplicar la evaluación geomecánica, monitoreo mediante Predicción Sísmica del Túnel (TSP) y estaciones de convergencia, como diagnóstico del fenómeno de estallido de rocas, con fines de diseño de sostenimiento durante el proceso de excavación por método perforación voladura y tuneladora. Al iniciar la excavación surge la siguiente incógnita: ¿cuál es el escenario en el que se debe desarrollar una obra de este tipo?, ¿Hay zonas de fallas peligrosas alrededor del túnel y delante de la cara del túnel? ¿Qué son sus posiciones y dimensiones espaciales y existe la posibilidad de que puedan afectar al trabajo de túnel?, frente a esta incógnita se ha previsto alternativa de cambio tecnológico de excavación; de Perforación y Voladura (P&V) a mecanizada TBM (Tunnel Boring Machine). Existen variaciones de calidad de macizo rocoso, por lo que el sostenimiento será totalmente diferente y además no siempre el que más se ajusta a la calidad del macizo. Palabras Claves: Excavación, Estallido de roca, Clasificación geomecánica, Predicción Sísmica de Túnel, Cambio tecnológico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-06T17:59:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-06T17:59:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3194 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3194 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/045b254e-cb6f-44ea-a44a-915267e165d5/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/af662156-3e86-4b77-a3ff-7b59f3ce86d5/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f9652ed3-d5ef-40a6-b23a-e6e81e764e73/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/338966f4-f996-4bc2-b2cd-ff1cc6293c7d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
045488aa39b78bd4828e8d1966d632db 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 82a8b7f529bbfbbbc473b9c0167a2bbc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379813275992064 |
spelling |
Guzman Ibañez, Cesar SalvadorSamané Tuni, Pedro Alejandro2020-10-06T17:59:03Z2020-10-06T17:59:03Z2019-12-20El presente trabajo de tesis trata de la excavación del Túnel Trasandino Olmos, con la finalidad de regular y trasvasar los recursos hídricos, cruzando la Cordillera de los Andes desde la vertiente del océano Atlántico, hacia la vertiente del océano Pacífico, con una longitud de 20.1 km, diámetro de 5.33 m, una cobertura de 2 km, con características geológicas complejas, conformadas por rocas metamórficas, vulcanógenas y complejo intrusivo cretáceo-terciario inferior de pórfidos cuarzosos y granitos, condiciones hidrogeológicas, térmicas complejas, desprendimientos de gases, estallido de roca y está ubicada al borde de la placa tectónica con concentración de actividad sísmica, lo que la convierte en un inmenso almacén de energía. La geología estructural está constituida por un amplio desarrollo de fallas tectónicas que determinó la estructura fragmentada de la región. El objetivo es aplicar la evaluación geomecánica, monitoreo mediante Predicción Sísmica del Túnel (TSP) y estaciones de convergencia, como diagnóstico del fenómeno de estallido de rocas, con fines de diseño de sostenimiento durante el proceso de excavación por método perforación voladura y tuneladora. Al iniciar la excavación surge la siguiente incógnita: ¿cuál es el escenario en el que se debe desarrollar una obra de este tipo?, ¿Hay zonas de fallas peligrosas alrededor del túnel y delante de la cara del túnel? ¿Qué son sus posiciones y dimensiones espaciales y existe la posibilidad de que puedan afectar al trabajo de túnel?, frente a esta incógnita se ha previsto alternativa de cambio tecnológico de excavación; de Perforación y Voladura (P&V) a mecanizada TBM (Tunnel Boring Machine). Existen variaciones de calidad de macizo rocoso, por lo que el sostenimiento será totalmente diferente y además no siempre el que más se ajusta a la calidad del macizo. Palabras Claves: Excavación, Estallido de roca, Clasificación geomecánica, Predicción Sísmica de Túnel, Cambio tecnológico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3194spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH Cambio tecnológico.Excavación Estallido de roca Clasificación geomecánica Predicción Sísmica de TúnelGeomecánica aplicada en minería"ANALISIS METODOLOGICO DE SOSTENIMIENTO Y PROCESO DE EXCAVACION POR METODO PERFORACIÓN Y VOLADURA Y TUNELADORA TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS CON ESTALLIDOS DE ROCAinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaMaestriaGrado Académico de Maestro en Ingeniería Geotécnica y Geomecánica aplicada en MineríaEscuela de PosgradoORIGINALTESIS-2019-POSGRADO-CIENCIAS DE INGENIERÍA-SAMANÉ TUNI.pdfTESIS-2019-POSGRADO-CIENCIAS DE INGENIERÍA-SAMANÉ TUNI.pdfapplication/pdf14596943https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/045b254e-cb6f-44ea-a44a-915267e165d5/download045488aa39b78bd4828e8d1966d632dbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/af662156-3e86-4b77-a3ff-7b59f3ce86d5/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f9652ed3-d5ef-40a6-b23a-e6e81e764e73/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-POSGRADO-CIENCIAS DE INGENIERÍA-SAMANÉ TUNI.pdf.txtTESIS-2019-POSGRADO-CIENCIAS DE INGENIERÍA-SAMANÉ TUNI.pdf.txtExtracted texttext/plain400660https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/338966f4-f996-4bc2-b2cd-ff1cc6293c7d/download82a8b7f529bbfbbbc473b9c0167a2bbcMD54UNH/3194oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/31942020-10-08 03:00:27.954https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).