"Estatus mineral de Ca y P en Alpacas (vicuña pacos)hembras durante la estación de verano"
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Huancavelica, El objetivo fue determinar niveles de calcio y fósforo en suero sanguíneo de alpacas hembra de edad adulta y en muestras de forrajes provenientes de la pradera. El estudio fue realizado durante siete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1168 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición mineral Alpaca Forrajes altoandinos Suplementación mineral |
id |
RUNH_d4baa5aaf819d47f33e3df0b857035d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1168 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Estatus mineral de Ca y P en Alpacas (vicuña pacos)hembras durante la estación de verano" |
title |
"Estatus mineral de Ca y P en Alpacas (vicuña pacos)hembras durante la estación de verano" |
spellingShingle |
"Estatus mineral de Ca y P en Alpacas (vicuña pacos)hembras durante la estación de verano" Quispe Cépida, Cristian Rokney Nutrición mineral Alpaca Forrajes altoandinos Suplementación mineral |
title_short |
"Estatus mineral de Ca y P en Alpacas (vicuña pacos)hembras durante la estación de verano" |
title_full |
"Estatus mineral de Ca y P en Alpacas (vicuña pacos)hembras durante la estación de verano" |
title_fullStr |
"Estatus mineral de Ca y P en Alpacas (vicuña pacos)hembras durante la estación de verano" |
title_full_unstemmed |
"Estatus mineral de Ca y P en Alpacas (vicuña pacos)hembras durante la estación de verano" |
title_sort |
"Estatus mineral de Ca y P en Alpacas (vicuña pacos)hembras durante la estación de verano" |
author |
Quispe Cépida, Cristian Rokney |
author_facet |
Quispe Cépida, Cristian Rokney |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Espinoza, Yola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Cépida, Cristian Rokney |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nutrición mineral Alpaca Forrajes altoandinos Suplementación mineral |
topic |
Nutrición mineral Alpaca Forrajes altoandinos Suplementación mineral |
description |
El presente trabajo se realizó en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Huancavelica, El objetivo fue determinar niveles de calcio y fósforo en suero sanguíneo de alpacas hembra de edad adulta y en muestras de forrajes provenientes de la pradera. El estudio fue realizado durante siete semanas desde enero a marzo del2014 y coincidió con el verano y el inicio del otoño. Las muestras de forraje fueron analizadas a través de espectrofotometría de absorción de atómica, en el Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Melina y, las muestras sanguíneas fueron analizadas mediante espectrofotometría UV en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Nacional de Huancavelica. Se usó un diseño completamente al azar (DCA) para analizar la variación en los niveles de Ca y P en forrajes, dando como resultado que no existe diferencias significativas entre las semanas estudiadas (p<0.05). Los niveles séricos de Ca y P fueron estudiados mediante una ANOVA de medidas repetidas, obteniendo diferencias significativas entre semanas estudiadas (p<0.05). Los resultados obtenidos muestran un promedio de 8.52 ±1.14mg/dL para el calcio sérico y 8.51±1.66 mg/dL para el fósforo sérico. En los forrajes se obtuvo un promedio de 4.86±0.92glkg MS para fósforo y de 7.26±2.07glkgMS para calcio. Se observa que un descenso de calcio y fósforo sérico con el transcurso de las semanas de estudio y próxima a la finalización de la época de lluvias. Sin embargo, en cuanto a la concentración de calcio y fósforo en el forraje existe variabilidad en relación al tiempo, pero sin alguna tendencia de disminución o incremento de estos minerales. Se debe realizar un estudio con mayor precisión e incluyendo factores como el individuo, edad del individuo, etc. afectan la concentración de estos minerales. En el futuro será necesario implementar estrategias para la suplementación de calcio y fósforo de manera rutinaria y en condiciones de ganadería extensiva. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-12T21:46:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-12T21:46:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1168 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1168 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b8a023bf-b660-41bf-8f39-325738baad56/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/027067a5-bf02-4af8-b25f-c652d54b652e/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f1cb8f01-b5d6-44ce-a206-d566fe3f4423/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e10e34c7-2780-4d8f-bfac-0e93c77ca461/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7437da8b4fac2197d9335c6583d244f bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bbb944165fe6e6c357b18dbcdac6e522 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379826100076544 |
spelling |
Ramos Espinoza, YolaQuispe Cépida, Cristian Rokney2017-10-12T21:46:09Z2017-10-12T21:46:09Z2016El presente trabajo se realizó en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Huancavelica, El objetivo fue determinar niveles de calcio y fósforo en suero sanguíneo de alpacas hembra de edad adulta y en muestras de forrajes provenientes de la pradera. El estudio fue realizado durante siete semanas desde enero a marzo del2014 y coincidió con el verano y el inicio del otoño. Las muestras de forraje fueron analizadas a través de espectrofotometría de absorción de atómica, en el Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Melina y, las muestras sanguíneas fueron analizadas mediante espectrofotometría UV en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Nacional de Huancavelica. Se usó un diseño completamente al azar (DCA) para analizar la variación en los niveles de Ca y P en forrajes, dando como resultado que no existe diferencias significativas entre las semanas estudiadas (p<0.05). Los niveles séricos de Ca y P fueron estudiados mediante una ANOVA de medidas repetidas, obteniendo diferencias significativas entre semanas estudiadas (p<0.05). Los resultados obtenidos muestran un promedio de 8.52 ±1.14mg/dL para el calcio sérico y 8.51±1.66 mg/dL para el fósforo sérico. En los forrajes se obtuvo un promedio de 4.86±0.92glkg MS para fósforo y de 7.26±2.07glkgMS para calcio. Se observa que un descenso de calcio y fósforo sérico con el transcurso de las semanas de estudio y próxima a la finalización de la época de lluvias. Sin embargo, en cuanto a la concentración de calcio y fósforo en el forraje existe variabilidad en relación al tiempo, pero sin alguna tendencia de disminución o incremento de estos minerales. Se debe realizar un estudio con mayor precisión e incluyendo factores como el individuo, edad del individuo, etc. afectan la concentración de estos minerales. En el futuro será necesario implementar estrategias para la suplementación de calcio y fósforo de manera rutinaria y en condiciones de ganadería extensiva.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1168spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHNutrición mineralAlpacaForrajes altoandinosSuplementación mineral"Estatus mineral de Ca y P en Alpacas (vicuña pacos)hembras durante la estación de verano"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH.ZOOT.0120.pdfTP - UNH.ZOOT.0120.pdfapplication/pdf8619192https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b8a023bf-b660-41bf-8f39-325738baad56/downloada7437da8b4fac2197d9335c6583d244fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/027067a5-bf02-4af8-b25f-c652d54b652e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f1cb8f01-b5d6-44ce-a206-d566fe3f4423/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH.ZOOT.0120.pdf.txtTP - UNH.ZOOT.0120.pdf.txtExtracted texttext/plain60297https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e10e34c7-2780-4d8f-bfac-0e93c77ca461/downloadbbb944165fe6e6c357b18dbcdac6e522MD54UNH/1168oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/11682017-10-18 03:00:30.37https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).