"Estatus mineral de Ca y P en Alpacas (vicuña pacos)hembras durante la estación de verano"

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Huancavelica, El objetivo fue determinar niveles de calcio y fósforo en suero sanguíneo de alpacas hembra de edad adulta y en muestras de forrajes provenientes de la pradera. El estudio fue realizado durante siete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cépida, Cristian Rokney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1168
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición mineral
Alpaca
Forrajes altoandinos
Suplementación mineral
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Huancavelica, El objetivo fue determinar niveles de calcio y fósforo en suero sanguíneo de alpacas hembra de edad adulta y en muestras de forrajes provenientes de la pradera. El estudio fue realizado durante siete semanas desde enero a marzo del2014 y coincidió con el verano y el inicio del otoño. Las muestras de forraje fueron analizadas a través de espectrofotometría de absorción de atómica, en el Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Melina y, las muestras sanguíneas fueron analizadas mediante espectrofotometría UV en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Nacional de Huancavelica. Se usó un diseño completamente al azar (DCA) para analizar la variación en los niveles de Ca y P en forrajes, dando como resultado que no existe diferencias significativas entre las semanas estudiadas (p<0.05). Los niveles séricos de Ca y P fueron estudiados mediante una ANOVA de medidas repetidas, obteniendo diferencias significativas entre semanas estudiadas (p<0.05). Los resultados obtenidos muestran un promedio de 8.52 ±1.14mg/dL para el calcio sérico y 8.51±1.66 mg/dL para el fósforo sérico. En los forrajes se obtuvo un promedio de 4.86±0.92glkg MS para fósforo y de 7.26±2.07glkgMS para calcio. Se observa que un descenso de calcio y fósforo sérico con el transcurso de las semanas de estudio y próxima a la finalización de la época de lluvias. Sin embargo, en cuanto a la concentración de calcio y fósforo en el forraje existe variabilidad en relación al tiempo, pero sin alguna tendencia de disminución o incremento de estos minerales. Se debe realizar un estudio con mayor precisión e incluyendo factores como el individuo, edad del individuo, etc. afectan la concentración de estos minerales. En el futuro será necesario implementar estrategias para la suplementación de calcio y fósforo de manera rutinaria y en condiciones de ganadería extensiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).