El juego simbólico en la socialización de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 142 de Santa Ana Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 142 DE SANTA ANA HUANCAVELICA", se resumen en los siguientes: respecto al juego simbólico Rodríguez J. (2006) dice "El juego simbólico es una exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espeza Vargas, Marleni, Mallqui Soto, Lizbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/567
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos
Juego simbólico
Socialización
Socialización de los niños
Educación inicial
id RUNH_d454a83db68ceb988c7dad713863f975
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/567
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El juego simbólico en la socialización de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 142 de Santa Ana Huancavelica
title El juego simbólico en la socialización de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 142 de Santa Ana Huancavelica
spellingShingle El juego simbólico en la socialización de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 142 de Santa Ana Huancavelica
Espeza Vargas, Marleni
Juegos
Juego simbólico
Socialización
Socialización de los niños
Educación inicial
title_short El juego simbólico en la socialización de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 142 de Santa Ana Huancavelica
title_full El juego simbólico en la socialización de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 142 de Santa Ana Huancavelica
title_fullStr El juego simbólico en la socialización de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 142 de Santa Ana Huancavelica
title_full_unstemmed El juego simbólico en la socialización de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 142 de Santa Ana Huancavelica
title_sort El juego simbólico en la socialización de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 142 de Santa Ana Huancavelica
author Espeza Vargas, Marleni
author_facet Espeza Vargas, Marleni
Mallqui Soto, Lizbet
author_role author
author2 Mallqui Soto, Lizbet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Terrazo Luna, Esther Glory
dc.contributor.author.fl_str_mv Espeza Vargas, Marleni
Mallqui Soto, Lizbet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos
Juego simbólico
Socialización
Socialización de los niños
Educación inicial
topic Juegos
Juego simbólico
Socialización
Socialización de los niños
Educación inicial
description El presente trabajo de investigación titulado "EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 142 DE SANTA ANA HUANCAVELICA", se resumen en los siguientes: respecto al juego simbólico Rodríguez J. (2006) dice "El juego simbólico es una experiencia vital de la infancia que posibilita transformar, crear otros mundos, vivir otras vidas, jugar a ser otros, y así aprender a pensar como los otros, a sentir como los otros y, en definitiva, a saber que existen formas de pensar y sentir diferentes a la propia. Este desarrollo de socialización se observa no solo en las distintas etapas que ocurren entre la infancia y la vejez, sino que además se da en personas que por diversas circunstancias cambian de una cultura a otra, de un estatus social a otro, o lo que es más común, en el cambio de trabajo. El enunciado del problema del presente trabajo es ¿Cómo influye el juego simbólico en la socialización de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 142 Santa Ana-Huancavelica? Siendo la variable independiente: los juegos simbólicos y la variable dependiente: la socialización. El método que utilizaremos es experimental, el diseño corresponde al cuasi experimental y el tipo de investigación es aplicada. La población respectiva lo conforman los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 142 Santa Ana _ Huancavelica y la muestra fue elegida porque el salón se observó mayor cantidad de niños con falta de socialización que fue conformada por los 33 niño(as) de 5 años de la Sección "las hormiguitas" de la Institución Educativa Inicial N° 142 Santa Ana _ Huancavelica. El análisis estadístico da como resultado la aceptación de la hipótesis es decir, realizando los juegos simbólicos se mejora la socialización de los niños y niñas de 5 años, pues en la prueba de salida se elevó notablemente la socialización. El resultado estadístico demuestra que con la práctica de los juegos simbólicos se mejora la socialización de los niños y niñas de cinco años, ya que las niñas y niños tímidos callados superaron en gran medida esta conducta. Los niño(as) de 5 años, de la Institución Educativa Inicial N°142 Santa Ana - Huancavelica, en la prueba de entrada obtuvieron los siguientes resultados en el grupo 6 control de los niños(as) de 5 años, de la sección "Los Pollitos" se encuentra en un nivel bajo (0%) y los niños del grupo experimental de la sección "Las Hormiguitas" en un nivel bajo (0%); mientras que en la prueba de salida, los niños (as) del grupo control de la sección "Los Pollitos" se nota que no hubo ningún cambio continuando en un nivel bajo (0%), con respecto al grupo experimental los niño(as) de la sección "Las Hormiguitas" se encuentra en una socialización optima (94%). Los juegos simbólicos tienen un efecto significativo para la vida diaria y adulta que tendrá el niño(a) así integrarse en su grupo social, permitiendo la identificación personal y el rescate de la socialización especialmente en la región Huancavelica.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:50:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH INIC. 025
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/567
identifier_str_mv TP - UNH INIC. 025
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/567
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bff246ef-0a83-4a07-a284-d6ecb1a88e99/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/74ef1e3e-8f82-4512-998c-480eb9869c1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c7dd82573ef8b2c55d50cb7faaa1573
54be223c61d66fc83b2c7149b2e2bbf1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160845854015488
spelling Terrazo Luna, Esther GloryEspeza Vargas, MarleniMallqui Soto, Lizbet2016-10-19T19:50:49Z2016-10-19T19:50:49Z2014El presente trabajo de investigación titulado "EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 142 DE SANTA ANA HUANCAVELICA", se resumen en los siguientes: respecto al juego simbólico Rodríguez J. (2006) dice "El juego simbólico es una experiencia vital de la infancia que posibilita transformar, crear otros mundos, vivir otras vidas, jugar a ser otros, y así aprender a pensar como los otros, a sentir como los otros y, en definitiva, a saber que existen formas de pensar y sentir diferentes a la propia. Este desarrollo de socialización se observa no solo en las distintas etapas que ocurren entre la infancia y la vejez, sino que además se da en personas que por diversas circunstancias cambian de una cultura a otra, de un estatus social a otro, o lo que es más común, en el cambio de trabajo. El enunciado del problema del presente trabajo es ¿Cómo influye el juego simbólico en la socialización de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 142 Santa Ana-Huancavelica? Siendo la variable independiente: los juegos simbólicos y la variable dependiente: la socialización. El método que utilizaremos es experimental, el diseño corresponde al cuasi experimental y el tipo de investigación es aplicada. La población respectiva lo conforman los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 142 Santa Ana _ Huancavelica y la muestra fue elegida porque el salón se observó mayor cantidad de niños con falta de socialización que fue conformada por los 33 niño(as) de 5 años de la Sección "las hormiguitas" de la Institución Educativa Inicial N° 142 Santa Ana _ Huancavelica. El análisis estadístico da como resultado la aceptación de la hipótesis es decir, realizando los juegos simbólicos se mejora la socialización de los niños y niñas de 5 años, pues en la prueba de salida se elevó notablemente la socialización. El resultado estadístico demuestra que con la práctica de los juegos simbólicos se mejora la socialización de los niños y niñas de cinco años, ya que las niñas y niños tímidos callados superaron en gran medida esta conducta. Los niño(as) de 5 años, de la Institución Educativa Inicial N°142 Santa Ana - Huancavelica, en la prueba de entrada obtuvieron los siguientes resultados en el grupo 6 control de los niños(as) de 5 años, de la sección "Los Pollitos" se encuentra en un nivel bajo (0%) y los niños del grupo experimental de la sección "Las Hormiguitas" en un nivel bajo (0%); mientras que en la prueba de salida, los niños (as) del grupo control de la sección "Los Pollitos" se nota que no hubo ningún cambio continuando en un nivel bajo (0%), con respecto al grupo experimental los niño(as) de la sección "Las Hormiguitas" se encuentra en una socialización optima (94%). Los juegos simbólicos tienen un efecto significativo para la vida diaria y adulta que tendrá el niño(a) así integrarse en su grupo social, permitiendo la identificación personal y el rescate de la socialización especialmente en la región Huancavelica.TesisTP - UNH INIC. 025http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/567spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHJuegosJuego simbólicoSocializaciónSocialización de los niñosEducación inicialEl juego simbólico en la socialización de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 142 de Santa Ana Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en Educación InicialORIGINALTP - UNH INIC. 025.pdfapplication/pdf5120516https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bff246ef-0a83-4a07-a284-d6ecb1a88e99/download6c7dd82573ef8b2c55d50cb7faaa1573MD51TEXTTP - UNH INIC. 025.pdf.txtTP - UNH INIC. 025.pdf.txtExtracted texttext/plain188597https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/74ef1e3e-8f82-4512-998c-480eb9869c1b/download54be223c61d66fc83b2c7149b2e2bbf1MD5220.500.14597/567oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5672017-08-16 16:54:21.393https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).