Comprensión lectora y el aprendizaje del área de castellano como segunda lengua, periodo 2020.
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito establecer la relación que existe entre la deficiente comprensión lectora con el aprendizaje del área de castellano como segunda lengua en los educandos de educación primaria de la Institución Educativa N°31035. La investigación está comprendida en el enfoque cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4518 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | área de castellano y segunda lengua Comprensión lectora |
Sumario: | La investigación tiene como propósito establecer la relación que existe entre la deficiente comprensión lectora con el aprendizaje del área de castellano como segunda lengua en los educandos de educación primaria de la Institución Educativa N°31035. La investigación está comprendida en el enfoque cuantitativo de tipo de investigación básica y nivel descriptivo, el diseño descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 17 educandos, mientras la muestra estaba constituida por 17 alumnos. La recopilación de datos se realizó a través del cuestionario de comprensión lectora y el aprendizaje del área de castellano como segunda lengua. Para el análisis descriptivo se utilizó la estadística descriptiva e inferencial y se concluye que la comprensión lectora se relaciona de forma positiva con el aprendizaje del área de castellano como segunda lengua en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N°31035 del centro poblado de Matachocco. La relación obtenida de la prueba de correlación no paramétrica Rho de Spearman fue del 0.658 que significa positiva moderada. El 26.00% de los estudiantes nunca tiene un desarrollo óptimo en cuanto a la comprensión lectora, el 73.68% casi nunca tiene un desarrollo óptimo en cuento a la compresión lectora y finalmente el 0.00% no desarrolla la comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).