"ESTIMACION DE RESERVAS MINERAS UTILIZANDO SOFTWARE COMERCIAL Y SOFTWARE LIBRE EN LA COMPAÑIA MINERA VOLCAN S.A.A. - UNIDAD CERRO DE PASCO"

Descripción del Articulo

En el mercado minero, existen diversidad de softwares comerciales, que para su uso se necesita obligatoriamente la adquisición de una licencia, que por lo general son muy costosas, de igual manera, existen los software de uso libre, que no requieren la compra de ninguna licencia alguna para su funci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Manrique, Christian, Jorge Suaznabar, Josue Mefi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3109
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimación de reservas
Software Libre
Software Comercial
Mineria
Descripción
Sumario:En el mercado minero, existen diversidad de softwares comerciales, que para su uso se necesita obligatoriamente la adquisición de una licencia, que por lo general son muy costosas, de igual manera, existen los software de uso libre, que no requieren la compra de ninguna licencia alguna para su funcionamiento. La pregunta surge sola, cuál de ellas es la mejor, el software comercial o software libre en el modelamiento minero y la estimación de reservas minerales. Con esta investigación que presentamos, procuramos dar respuesta a esa interrogante, planteándonos el objetivo el cual es determinar si son significativamente parecidos los resultados de la estimación de reservas mineras utilizando software comercial y software libre en la Compañía Minera Volcan S.A.A. – Unidad Cerro de Pasco. los resultados a los cuales llegamos, es que no son significativamente parecidos los resultados de la estimación de reservas mineras utilizando software comercial y software libre, sin embargo, a nuestro parecer dichos resultados son aceptables y caen dentro de la tolerancia que se pueda tener en la estimación de reservas. Para su mejor comprensión, el informe final de la tesis, se ha presentado en cuatro capítulos, siendo, Capítulo I: Planteamiento del Problema; Capítulo II: Marco Teórico; Capítulo IV: MATERIALES Y MÉTODOS y el Capítulo V: DISCUSION DE RESULTADOS. La estimación de reservas se ha realizado del yacimiento in situ, con el procesamiento de los taladros diamantinos, 17 en total, de los cuales, solo 12 interceptaron mineral. Palabras Clave: Estimación de reservas, Software Comercial, Software Libre
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).