Reconocimiento constitucional de la unión de hechos de personas con vínculo matrimonial pre-existente, en la ciudad de Huancavelica - 2012

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo se pretende obtener los objetivos trazados, siendo el conocer las razones que justifiques el reconocimiento constitucional de las uniones de hecho impropias, siendo ineludible resaltar la importante necesidad de protección y seguridad de estas familias de hecho o Uniones de h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Escobar, Christian Esbiardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/359
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho civil
Familia
Derecho de familia
Vínculo matrimonial
Unión de hechos
Personas
id RUNH_cd2f02f9e64749755a210f64d746a304
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/359
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Orellana Perez, Pedro MijaílMamani Escobar, Christian Esbiardo2016-10-19T19:46:36Z2016-10-19T19:46:36Z2013Con el presente trabajo se pretende obtener los objetivos trazados, siendo el conocer las razones que justifiques el reconocimiento constitucional de las uniones de hecho impropias, siendo ineludible resaltar la importante necesidad de protección y seguridad de estas familias de hecho o Uniones de hecho impropios, por tener un vínculo matrimonial preexistente, pues como sujetos de derechos y sujetos de derecho pertenecientes a un determinado Estado de Derecho, requiriendo de su amparo y protección, a la luz de la dignidad humana. La presente tesis además constituye un ambicioso proyecto integral, que pretende resalta la naturaleza esencial de la familia como institución natural del hombre y la sociedad, el mismo que tiene restricciones por la interferencia de órganos externos a su naturaleza, para ello se tomó como punto de partida la necesidad de protección de las uniones de hecho impropias, donde se observa al denominado conyugue más débil, materia de protección legal, pues siendo una realidad social, que requiere regulación normativa, es imprescindible ser tratado en este trabajo de investigación. En el desarrollo de este informe de tesis, se ha empleado el análisis de nuestra realidad frente a diversas propuestas doctrinales y posiciones actuales de diversos estados, de donde se resalta la importancia de la protección de la familia y consecuentemente las uniones de hecho, como miembros del mimos, el cual se desarrolla en cuatro títulos de análisis, lo que permitió definir el marco estructural para su examen y estudio de la influencia dentro de la sociedad. El resultado de la investigación demuestra que con el análisis adecuado los cuadros estadísticos y el examen de las corrientes doctrinales, es innegable la protección legal de las familias de hecho, cualquiera fueran sus componente, permitiendo la igualdad dentro de la sociedad de las personas, por constituir fin supremo de la sociedad y del Estado.TesisTP - UNH DERECHO 0006http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/359spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHDerecho civilFamiliaDerecho de familiaVínculo matrimonialUnión de hechosPersonasReconocimiento constitucional de la unión de hechos de personas con vínculo matrimonial pre-existente, en la ciudad de Huancavelica - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo profesionalAbogadoORIGINALTP - UNH DERECHO 0006.pdfapplication/pdf6830010https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bcc5ec67-f7b8-4fe3-a8ac-af1ee4677ebd/download18f49ec811d6c5f19a52daf9363548d8MD51TEXTTP - UNH DERECHO 0006.pdf.txtTP - UNH DERECHO 0006.pdf.txtExtracted texttext/plain404397https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/686431f7-6498-4442-852e-04c31f1c8a42/download30760e5593fcfbccdbbc86f20f6edc9fMD52UNH/359oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3592017-08-16 16:54:15.472https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reconocimiento constitucional de la unión de hechos de personas con vínculo matrimonial pre-existente, en la ciudad de Huancavelica - 2012
title Reconocimiento constitucional de la unión de hechos de personas con vínculo matrimonial pre-existente, en la ciudad de Huancavelica - 2012
spellingShingle Reconocimiento constitucional de la unión de hechos de personas con vínculo matrimonial pre-existente, en la ciudad de Huancavelica - 2012
Mamani Escobar, Christian Esbiardo
Derecho civil
Familia
Derecho de familia
Vínculo matrimonial
Unión de hechos
Personas
title_short Reconocimiento constitucional de la unión de hechos de personas con vínculo matrimonial pre-existente, en la ciudad de Huancavelica - 2012
title_full Reconocimiento constitucional de la unión de hechos de personas con vínculo matrimonial pre-existente, en la ciudad de Huancavelica - 2012
title_fullStr Reconocimiento constitucional de la unión de hechos de personas con vínculo matrimonial pre-existente, en la ciudad de Huancavelica - 2012
title_full_unstemmed Reconocimiento constitucional de la unión de hechos de personas con vínculo matrimonial pre-existente, en la ciudad de Huancavelica - 2012
title_sort Reconocimiento constitucional de la unión de hechos de personas con vínculo matrimonial pre-existente, en la ciudad de Huancavelica - 2012
author Mamani Escobar, Christian Esbiardo
author_facet Mamani Escobar, Christian Esbiardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orellana Perez, Pedro Mijaíl
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Escobar, Christian Esbiardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho civil
Familia
Derecho de familia
Vínculo matrimonial
Unión de hechos
Personas
topic Derecho civil
Familia
Derecho de familia
Vínculo matrimonial
Unión de hechos
Personas
description Con el presente trabajo se pretende obtener los objetivos trazados, siendo el conocer las razones que justifiques el reconocimiento constitucional de las uniones de hecho impropias, siendo ineludible resaltar la importante necesidad de protección y seguridad de estas familias de hecho o Uniones de hecho impropios, por tener un vínculo matrimonial preexistente, pues como sujetos de derechos y sujetos de derecho pertenecientes a un determinado Estado de Derecho, requiriendo de su amparo y protección, a la luz de la dignidad humana. La presente tesis además constituye un ambicioso proyecto integral, que pretende resalta la naturaleza esencial de la familia como institución natural del hombre y la sociedad, el mismo que tiene restricciones por la interferencia de órganos externos a su naturaleza, para ello se tomó como punto de partida la necesidad de protección de las uniones de hecho impropias, donde se observa al denominado conyugue más débil, materia de protección legal, pues siendo una realidad social, que requiere regulación normativa, es imprescindible ser tratado en este trabajo de investigación. En el desarrollo de este informe de tesis, se ha empleado el análisis de nuestra realidad frente a diversas propuestas doctrinales y posiciones actuales de diversos estados, de donde se resalta la importancia de la protección de la familia y consecuentemente las uniones de hecho, como miembros del mimos, el cual se desarrolla en cuatro títulos de análisis, lo que permitió definir el marco estructural para su examen y estudio de la influencia dentro de la sociedad. El resultado de la investigación demuestra que con el análisis adecuado los cuadros estadísticos y el examen de las corrientes doctrinales, es innegable la protección legal de las familias de hecho, cualquiera fueran sus componente, permitiendo la igualdad dentro de la sociedad de las personas, por constituir fin supremo de la sociedad y del Estado.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH DERECHO 0006
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/359
identifier_str_mv TP - UNH DERECHO 0006
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bcc5ec67-f7b8-4fe3-a8ac-af1ee4677ebd/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/686431f7-6498-4442-852e-04c31f1c8a42/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18f49ec811d6c5f19a52daf9363548d8
30760e5593fcfbccdbbc86f20f6edc9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379749767938048
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).