MÉTODO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES EN BASE A LA NORMA OHSAS 18001:2007 EN EL RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES ETAPA 2 MINA TOROMOCHO

Descripción del Articulo

La Seguridad Industrial y la Salud Ocupacional, constituye el marco teórico sobre el cual se desarrolla la presente investigación científica, con la finalidad de exponer el análisis de la problemática encontrada en la implementación metodología adecuada en la identificación de peligros, evaluación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Vega, Walter Nicolaw
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2048
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Seguridad
Salud
Trabajo
Riesgos
Optimizaciòn de equipos y análisis de costos en minería superficial
Descripción
Sumario:La Seguridad Industrial y la Salud Ocupacional, constituye el marco teórico sobre el cual se desarrolla la presente investigación científica, con la finalidad de exponer el análisis de la problemática encontrada en la implementación metodología adecuada en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles en el proyecto minero Toromocho, recrecimiento de la presa de relaves, etapa 2. Toromocho, Minera Chinalco, Unidad Yauli- Junín. La metodología utilizada es reflexiva, documental y descriptiva. Analiza los problemas, evalúa el costo - beneficio. La norma OHSAS 18001:2007 presenta los requerimientos para elaborar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) con estándares internacionales, pero no dice cómo hacerlo. Este trabajo es una guía para el inicio de esta implementación. Se establece una metodología de planificación para desarrollar la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles (IPERC) en base a la norma OHSAS 18001:2007, específicamente en su apartado 4.3.1. Para ello se presentarán propuestas metodológicas y luego se definirá una metodología adecuada para el caso de una empresa minera. El trabajo inicia con la revisión de la evolución de OHSAS desde su creación y la explicación de la estructura actual de la norma en su última versión. Se arriba a la comprensión de la importancia para las empresas de contar con un Sistema de Gestión de SST. Asimismo, se enfatiza el rol de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles dentro del Sistema de Gestión de SST. Después se presentan algunas metodologías que pueden ser adoptadas para realizar la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en base a la norma OHSAS. Se define una secuencia de trabajo para cada propuesta, analizando las ventajas y desventajas. En base a la descripción de una empresa minera en particular se evalúan las metodologías propuestas, seleccionando y desarrollando la que satisfaga los requerimientos de la norma en función de las características de dicha empresa. Finalmente se hace una aplicación de la metodología seleccionada y se concluye que es efectiva porque permite evaluar los riesgos con facilidad para establecer controles vi apropiados. Así se construye la base para la futura implementación del Sistema de Gestión de SST en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).