Efecto de la aplicación de fertilizantes biológicos en el rendimiento del cultivo de arveja (pisum sativum l.) variedad usui en condiciones de Chucllaccasa) yauli - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue ejecutado en la Comunidad Campesina. de Chucllaccasa, en la campaña agrícola 2011 - 2012, con el objetivo de evaluar el rendimiento de vaina verde del cultivo de arveja (Písum satívun L.) mediante la aplicación de biofertilizantes. Se empleó el Diseño de bloq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Escobar, Jilver Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de arvejas
Fertilizantes biológicos
Arvejas variedad usuy
id RUNH_c8303c965fd2553e0d940674e87093ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/206
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la aplicación de fertilizantes biológicos en el rendimiento del cultivo de arveja (pisum sativum l.) variedad usui en condiciones de Chucllaccasa) yauli - Huancavelica
title Efecto de la aplicación de fertilizantes biológicos en el rendimiento del cultivo de arveja (pisum sativum l.) variedad usui en condiciones de Chucllaccasa) yauli - Huancavelica
spellingShingle Efecto de la aplicación de fertilizantes biológicos en el rendimiento del cultivo de arveja (pisum sativum l.) variedad usui en condiciones de Chucllaccasa) yauli - Huancavelica
Soto Escobar, Jilver Josue
Cultivo de arvejas
Fertilizantes biológicos
Arvejas variedad usuy
title_short Efecto de la aplicación de fertilizantes biológicos en el rendimiento del cultivo de arveja (pisum sativum l.) variedad usui en condiciones de Chucllaccasa) yauli - Huancavelica
title_full Efecto de la aplicación de fertilizantes biológicos en el rendimiento del cultivo de arveja (pisum sativum l.) variedad usui en condiciones de Chucllaccasa) yauli - Huancavelica
title_fullStr Efecto de la aplicación de fertilizantes biológicos en el rendimiento del cultivo de arveja (pisum sativum l.) variedad usui en condiciones de Chucllaccasa) yauli - Huancavelica
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de fertilizantes biológicos en el rendimiento del cultivo de arveja (pisum sativum l.) variedad usui en condiciones de Chucllaccasa) yauli - Huancavelica
title_sort Efecto de la aplicación de fertilizantes biológicos en el rendimiento del cultivo de arveja (pisum sativum l.) variedad usui en condiciones de Chucllaccasa) yauli - Huancavelica
author Soto Escobar, Jilver Josue
author_facet Soto Escobar, Jilver Josue
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aliaga Barrera, Isaac Nolberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Escobar, Jilver Josue
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de arvejas
Fertilizantes biológicos
Arvejas variedad usuy
topic Cultivo de arvejas
Fertilizantes biológicos
Arvejas variedad usuy
description El presente trabajo de investigación fue ejecutado en la Comunidad Campesina. de Chucllaccasa, en la campaña agrícola 2011 - 2012, con el objetivo de evaluar el rendimiento de vaina verde del cultivo de arveja (Písum satívun L.) mediante la aplicación de biofertilizantes. Se empleó el Diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con 5 tratamientos (T1-Ecovida, T2-Fortiprotec, T3-Aminovigor, T4-Agrobiol y T0-Testigo), 3 bloques y 15 unidades experimentales. las variables evaluadas fueron: porcentaje de germinación, contenido de materia seca, numero de nódulos, numero de flores, altura de planta, número de plantas afectadas de plagas y enfermedades, rendimiento en vaina verde. Los resultados muestran para el porcentaje de germinación valores de 20 a 80%, con una media general de 39,71%. Los tratamientos que superaron la media general fueron ecovida (79.05%) y siendo el más bajo el testigo (24.29%). El Número nódulos en el cultivo de arveja Var. Usui variaron de 23 a 70 unidades, cuya media general fue de 43.60 unidades; asimismo, los tratamientos que superaron la media general fueron ecovida con 62.00 nódulos, aminovigor con 48.67 nódulos y el testigo con 32.67 nódulos. El contenido de materia seca del cultivo de arveja Var. Usui varia de 9.89% a 59.52%, en las comparaciones de valores medios varia de 17.73% a 34.56%, la media general de 26.13 los tratamientos que superaron la media general fueron ecovida (28.87) y el fortiprotec (34.56) siendo más bajo el testigo (17.73 ). Altura de plantas en el cultivo de arveja Var. Usui, 42 a 58cm; en las comparaciones de valores medios varia de 45.33 a 55.67, la media generales de 50.331os tratamientos que superaron la media general fueron ecovida (53.67) y el testigo (55.67) siendo más bajo el fortiprotec (45.33) El número de flores del cultivo de arveja Var. Usui varia de 28 a 64 unidades, en las comparaciones de valores medios varia de 31.67 a 57.33, la media general 44.27 los tratamientos que superaron la media general fueron ecovida (57.33) y el aminovigor (51.33) siendo más bajo el testigo (31.67). Número de plantas afectadas de plagas y enfermedades en el cultivo de arveja Var. Usui, 1.43 a 7.14, en las comparaciones de valores medios varia de 2.82 a 4.76 unidades de plantas, la media generales de 4.00 los tratamientos que superaron la media general fueron testigo (4.76), fortiprotec (4.76) y el agrobiol (4.29) siendo más bajo el aminovigor (2.86). En cuanto al rendimiento se los datos obtenidos se transformaron a toneladas por hectárea, existiendo una variación de 4.0 a 6.9, en las comparaciones de valores medios varia de 4.20 a 6.70, con una media general de 5.46, los tratamientos que superaron la media general fueron: los tratamientos que superaron la media general fueron ecovida (6.70) y el fortiprotec (5.70) siendo más bajo el testigo (4.20).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGRON. 0084
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/206
identifier_str_mv TP - UNH AGRON. 0084
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/206
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b8826129-38a9-4a6e-9df1-c1ad49f25f44/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f431991f-d46a-4183-8ae7-e73275e0a0e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3fe618ef3469c8d27db8d1db69d7d8e
7ca98e31e290be1ad63a9550827969bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1847503184169271296
spelling Aliaga Barrera, Isaac NolbertoSoto Escobar, Jilver Josue2016-10-19T19:45:46Z2016-10-19T19:45:46Z2015El presente trabajo de investigación fue ejecutado en la Comunidad Campesina. de Chucllaccasa, en la campaña agrícola 2011 - 2012, con el objetivo de evaluar el rendimiento de vaina verde del cultivo de arveja (Písum satívun L.) mediante la aplicación de biofertilizantes. Se empleó el Diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con 5 tratamientos (T1-Ecovida, T2-Fortiprotec, T3-Aminovigor, T4-Agrobiol y T0-Testigo), 3 bloques y 15 unidades experimentales. las variables evaluadas fueron: porcentaje de germinación, contenido de materia seca, numero de nódulos, numero de flores, altura de planta, número de plantas afectadas de plagas y enfermedades, rendimiento en vaina verde. Los resultados muestran para el porcentaje de germinación valores de 20 a 80%, con una media general de 39,71%. Los tratamientos que superaron la media general fueron ecovida (79.05%) y siendo el más bajo el testigo (24.29%). El Número nódulos en el cultivo de arveja Var. Usui variaron de 23 a 70 unidades, cuya media general fue de 43.60 unidades; asimismo, los tratamientos que superaron la media general fueron ecovida con 62.00 nódulos, aminovigor con 48.67 nódulos y el testigo con 32.67 nódulos. El contenido de materia seca del cultivo de arveja Var. Usui varia de 9.89% a 59.52%, en las comparaciones de valores medios varia de 17.73% a 34.56%, la media general de 26.13 los tratamientos que superaron la media general fueron ecovida (28.87) y el fortiprotec (34.56) siendo más bajo el testigo (17.73 ). Altura de plantas en el cultivo de arveja Var. Usui, 42 a 58cm; en las comparaciones de valores medios varia de 45.33 a 55.67, la media generales de 50.331os tratamientos que superaron la media general fueron ecovida (53.67) y el testigo (55.67) siendo más bajo el fortiprotec (45.33) El número de flores del cultivo de arveja Var. Usui varia de 28 a 64 unidades, en las comparaciones de valores medios varia de 31.67 a 57.33, la media general 44.27 los tratamientos que superaron la media general fueron ecovida (57.33) y el aminovigor (51.33) siendo más bajo el testigo (31.67). Número de plantas afectadas de plagas y enfermedades en el cultivo de arveja Var. Usui, 1.43 a 7.14, en las comparaciones de valores medios varia de 2.82 a 4.76 unidades de plantas, la media generales de 4.00 los tratamientos que superaron la media general fueron testigo (4.76), fortiprotec (4.76) y el agrobiol (4.29) siendo más bajo el aminovigor (2.86). En cuanto al rendimiento se los datos obtenidos se transformaron a toneladas por hectárea, existiendo una variación de 4.0 a 6.9, en las comparaciones de valores medios varia de 4.20 a 6.70, con una media general de 5.46, los tratamientos que superaron la media general fueron: los tratamientos que superaron la media general fueron ecovida (6.70) y el fortiprotec (5.70) siendo más bajo el testigo (4.20).TesisTP - UNH AGRON. 0084https://hdl.handle.net/20.500.14597/206spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCultivo de arvejasFertilizantes biológicosArvejas variedad usuyEfecto de la aplicación de fertilizantes biológicos en el rendimiento del cultivo de arveja (pisum sativum l.) variedad usui en condiciones de Chucllaccasa) yauli - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0084.pdfapplication/pdf3009613https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b8826129-38a9-4a6e-9df1-c1ad49f25f44/downloadd3fe618ef3469c8d27db8d1db69d7d8eMD51TEXTTP - UNH AGRON. 0084.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0084.pdf.txtExtracted texttext/plain127732https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f431991f-d46a-4183-8ae7-e73275e0a0e3/download7ca98e31e290be1ad63a9550827969bbMD5220.500.14597/206oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2062025-07-15 15:45:01.312https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).