Factores socioeconómicos determinantes del bajo rendimiento académico de estudiantes de educación básica regular en el Departamento de Huancavelica - 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación intitulada “Factores socioeconómicos determinantes del bajo rendimiento académico de estudiantes de educación básica regular en el Departamento de Huancavelica - 2020”, tiene como problema ¿ Cuáles son los factores socioeconómicos que determinan el bajo rendimiento académico de lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/6189 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/6189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Factores socioeconómicos Factores sociales Factores económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Esta investigación intitulada “Factores socioeconómicos determinantes del bajo rendimiento académico de estudiantes de educación básica regular en el Departamento de Huancavelica - 2020”, tiene como problema ¿ Cuáles son los factores socioeconómicos que determinan el bajo rendimiento académico de los estudiantes de educación básica regular en el departamento de Huancavelica, en el periodo 2020?, el objetivo es Determinar los factores socioeconómicos que determinan el bajo rendimiento académico de los estudiantes de educación básica regular en el departamento de Huancavelica, en el periodo 2020, la hipótesis planteada es la siguiente: Los factores socioeconómicos influyen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de educación básica regular en el departamento de Huancavelica, en el periodo 2020. La metodología es de tipo aplicada, nivel explicativo, los métodos de investigación son método dialéctico, descriptivo, inductivo, analítico y sintético. El diseño de investigación es el no experimental, transversal, explicativa. La población son los hogares del departamento de Huancavelica y la muestra de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2020 es de 1,090 viviendas de Huancavelica. No se empleó ninguna técnica de recolección de datos, en razón que se trabajó con la data de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2020. El principal hallazgo es que si el estudiante tiene al quechua como lengua materna hace que exista menor probabilidad de salir desaprobado; el hecho que un estudiante viva en el ámbito rural disminuye la probabilidad que salga desaprobado y si el estudiante viva con su padre y/o madre tiende a disminuir la probabilidad que resulte desaprobado. Por otro lado, se ha encontrado que el uso de internet disminuye la probabilidad que el estudiante salga desaprobado; el hecho que la vivienda del estudiante tenga agua con conexión a la red pública disminuye la probabilidad que salga desaprobado el estudiante. Finalmente, si el estudiante pertenece a un hogar en situación de pobreza aumenta la probabilidad que salga desaprobado, en todo caso, tiene una alta probabilidad de ser desaprobado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).