Organizadores visuales en los niveles de aprendizaje en estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa-Avanzado de Breña-Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como problema general el saber cómo se utilizan los organizadores visuales en los niveles de aprendizaje de los estudiantes de un centro de educación básica alternativa-avanzado de Breña-Lima. Asimismo, el objetivo general es el describir el uso de los organizadores v...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8785 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8785 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Organizadores visuales Niveles de aprendizaje Recursos virtuales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como problema general el saber cómo se utilizan los organizadores visuales en los niveles de aprendizaje de los estudiantes de un centro de educación básica alternativa-avanzado de Breña-Lima. Asimismo, el objetivo general es el describir el uso de los organizadores visuales en los niveles de aprendizaje de los estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa-Avanzado de Breña-Lima. En suma, este trabajo de investigación trata de enfocarse en el uso de estos recursos visuales haciendo uso de métodos ligados al logro de los objetivos que se muestran en la siguiente investigación. Este estudio es de tipo básica descriptiva, de nivel descriptivo, diseño descriptivo simple. La muestra de estudio estuvo conformada por 30 estudiantes de ambos sexos. Asimismo, el instrumento que fue utilizado en esta investigación fue el de un cuestionario aplicado de manera presencial, individual y sistemático para evaluar la aplicación de los organizadores visuales en los niveles de aprendizaje. Para ello, se utilizó el software SPSS-V26 para el procesamiento de los datos y para el desarrollo de la estadística descriptiva e inferencial. Entre los resultados obtenidos, se logró evidenciar que el 50 % de los estudiantes siempre utilizan los organizadores visuales para comprender la lectura y el 46.67 %, a veces. Por un lado, el 46.67 % siempre utilizan sus conocimientos para diseñar un organizador visual y el 53.33 %, a veces los utilizan. Por otro lado, se logró evidenciar que el 56.67 % siempre utilizan un mapa semántico para organizar la información más importante de una lectura y el 43.33 % a veces los usan, siendo este el organizador más utilizado por los estudiantes. Asimismo, se logró evidenciar que el 83.33 % siempre considera importante conocer los tipos de organizadores visuales que existen y el 16,67 % a veces. Por último, se logró evidenciar que el 73.33 % de los estudiantes siempre reconoce las características de un mapa semántico y el 26.67 %, a veces, siendo este el más reconocido por los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).