LAS CATEGORÍAS FILOSÓFICAS CONSIDERADAS POR MIGUEL DE UNAMUNO EN SU ENSAYO DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA

Descripción del Articulo

El propósito que guió el presente estudio fue caracterizar las categorías filosóficas consideradas por Miguel de Unamuno en su ensayo Del sentimiento trágico de la vida; el problema formulado, ¿Qué categorías filosóficas son consideradas por Miguel de Unamuno en su ensayo Del sentimiento trágico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Ccanto, Rober, Valdez Herrera, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2405
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sentimiento trágico.
categorías filosóficas
ensayo
Comprensión Lectora
Descripción
Sumario:El propósito que guió el presente estudio fue caracterizar las categorías filosóficas consideradas por Miguel de Unamuno en su ensayo Del sentimiento trágico de la vida; el problema formulado, ¿Qué categorías filosóficas son consideradas por Miguel de Unamuno en su ensayo Del sentimiento trágico de la vida? La población de estudio estuvo conformada por la obra Del sentimiento trágico de la vida, constituyéndose como muestras las categorías filosóficas detectadas en dicha obra. Los objetivos que representan este estudio son el de identificar, analizar y por ultimo de caracterizar las categorías filosóficas consideradas por Miguel de Unamuno en su ensayo Del sentimiento trágico de la vida. El método que se utilizó fue el método de análisis hermenéutico al mismo que pertenecen la técnica de análisis hermenéutico y su instrumento que es la ficha de análisis hermenéutico. Los resultados muestran las siguientes categorías filosóficas: Hombre, Sentimiento trágico de la vida, Salud y Enfermedad, Lenguaje y conocimiento, Filosofía, Amor, Sufrimiento, Inmortalidad, Fama, Cristianismo, Muerte, Protestantismo y catolicismo, Ciencia, Voluntad, Escepticismo, Compasión, Personalidad, Monarquía divina y monoteísmo, Dios racional y Dios vital, Individualidad y personalidad, Imaginación y la nada, Caridad, Apocatástasis y Práctica, los mismo que forman parte de la conclusión. Palabras claves: categorías filosóficas, ensayo, sentimiento trágico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).