FACTORES QUE CONDICIONAN AL ABORTO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD NATIVA SANTA MARÍA DE AUTIKI - PICHANAKI, 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación tuvo como Interpretar los factores que conllevan al aborto en mujeres de la comunidad Nativa Santa María de Autiki - Pichanaki, 2018, para ello se utilizó la investigación de tipo interpretativo con enfoque cualitativo en el que no existe relación de causa efecto en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2275 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aborto factores del aborto aborto en adolescentes. Salud Materno Perinatal |
| id |
RUNH_c15befa98754271c24cf8e4988fa1dc9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2275 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
FACTORES QUE CONDICIONAN AL ABORTO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD NATIVA SANTA MARÍA DE AUTIKI - PICHANAKI, 2018 |
| title |
FACTORES QUE CONDICIONAN AL ABORTO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD NATIVA SANTA MARÍA DE AUTIKI - PICHANAKI, 2018 |
| spellingShingle |
FACTORES QUE CONDICIONAN AL ABORTO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD NATIVA SANTA MARÍA DE AUTIKI - PICHANAKI, 2018 Rivera Gutarra, Johan Alberto Aborto factores del aborto aborto en adolescentes. Salud Materno Perinatal |
| title_short |
FACTORES QUE CONDICIONAN AL ABORTO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD NATIVA SANTA MARÍA DE AUTIKI - PICHANAKI, 2018 |
| title_full |
FACTORES QUE CONDICIONAN AL ABORTO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD NATIVA SANTA MARÍA DE AUTIKI - PICHANAKI, 2018 |
| title_fullStr |
FACTORES QUE CONDICIONAN AL ABORTO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD NATIVA SANTA MARÍA DE AUTIKI - PICHANAKI, 2018 |
| title_full_unstemmed |
FACTORES QUE CONDICIONAN AL ABORTO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD NATIVA SANTA MARÍA DE AUTIKI - PICHANAKI, 2018 |
| title_sort |
FACTORES QUE CONDICIONAN AL ABORTO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD NATIVA SANTA MARÍA DE AUTIKI - PICHANAKI, 2018 |
| author |
Rivera Gutarra, Johan Alberto |
| author_facet |
Rivera Gutarra, Johan Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz De La Torre, Rossibel Juana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Gutarra, Johan Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aborto factores del aborto aborto en adolescentes. |
| topic |
Aborto factores del aborto aborto en adolescentes. Salud Materno Perinatal |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Salud Materno Perinatal |
| description |
RESUMEN La presente investigación tuvo como Interpretar los factores que conllevan al aborto en mujeres de la comunidad Nativa Santa María de Autiki - Pichanaki, 2018, para ello se utilizó la investigación de tipo interpretativo con enfoque cualitativo en el que no existe relación de causa efecto entre los fenómenos estudiados; el método utilizado fue el conceptual – inductivo; el diseño utilizado fue el hermenéutico, cuyo centro de indagación reside en la experiencia de la adolescente; la muestra estuvo conformada por 9 adolescentes, el muestreo fue abierto con representatividad estructural mas no estadística. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documentario y la entrevista estructural; los instrumento fueron la ficha de recolección de datos y la guía de entrevista, se interactuó de forma directa y personal con cada una de las adolescentes a fin de conocer los factores que conllevaron al aborto en las adolescentes y también se tuvo en cuenta las historias clínicas de las entrevistadas; el procesamiento de la información fue bajo la aplicación de la teoría de Taylor y Bodgan; los resultados fueron: las adolescentes tienen las edades entre 14 y 17 años, de nivel secundario incompleta, estado civil soltera; el entorno familiar es nuclear, existe conocimiento de algunos métodos de planificación familiar, más no lo usaron porque no sabían exactamente como se usa; el proyecto de vida no fue un factor que motivó al aborto, las adolescentes continúan sus estudios con sueños de conseguir un trabajo a futuro, ser profesionales y madres cuando estén preparadas. La no utilización de métodos anticonceptivos sumado al inicio precoz de las relaciones sexuales denota el predominio de la imagen machista sumado al factor socio cultural de la presión de la madre para condicionar y recurrir al aborto como una forma de controlar la natalidad. Se concluye que los factores familiares y socio culturales condicionaron a la adolescente a interrumpir el embarazo dejando en un tercer lugar el factor económico y el factor personal para posponer la maternidad hasta cuando se sientan preparadas. Palabras clave: aborto, factores del aborto, aborto en adolescentes. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-05T17:22:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-05T17:22:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-07 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2275 |
| url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2275 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/384a6dff-5f82-46af-ab00-2b15e792c9eb/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7018c98c-d699-4da0-a387-5aed07404a98/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/301f305f-0a40-46a9-ae44-1cc8553d59de/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/44870ca8-8954-4db4-a17f-e7db4790417c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
60b0a7b47cd71c80d0fa3d7ebee2bb67 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bce7e59bacb47ef949a73fd4ce183296 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063552073302016 |
| spelling |
Muñoz De La Torre, Rossibel JuanaRivera Gutarra, Johan Alberto2019-03-05T17:22:07Z2019-03-05T17:22:07Z2019-01-07RESUMEN La presente investigación tuvo como Interpretar los factores que conllevan al aborto en mujeres de la comunidad Nativa Santa María de Autiki - Pichanaki, 2018, para ello se utilizó la investigación de tipo interpretativo con enfoque cualitativo en el que no existe relación de causa efecto entre los fenómenos estudiados; el método utilizado fue el conceptual – inductivo; el diseño utilizado fue el hermenéutico, cuyo centro de indagación reside en la experiencia de la adolescente; la muestra estuvo conformada por 9 adolescentes, el muestreo fue abierto con representatividad estructural mas no estadística. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documentario y la entrevista estructural; los instrumento fueron la ficha de recolección de datos y la guía de entrevista, se interactuó de forma directa y personal con cada una de las adolescentes a fin de conocer los factores que conllevaron al aborto en las adolescentes y también se tuvo en cuenta las historias clínicas de las entrevistadas; el procesamiento de la información fue bajo la aplicación de la teoría de Taylor y Bodgan; los resultados fueron: las adolescentes tienen las edades entre 14 y 17 años, de nivel secundario incompleta, estado civil soltera; el entorno familiar es nuclear, existe conocimiento de algunos métodos de planificación familiar, más no lo usaron porque no sabían exactamente como se usa; el proyecto de vida no fue un factor que motivó al aborto, las adolescentes continúan sus estudios con sueños de conseguir un trabajo a futuro, ser profesionales y madres cuando estén preparadas. La no utilización de métodos anticonceptivos sumado al inicio precoz de las relaciones sexuales denota el predominio de la imagen machista sumado al factor socio cultural de la presión de la madre para condicionar y recurrir al aborto como una forma de controlar la natalidad. Se concluye que los factores familiares y socio culturales condicionaron a la adolescente a interrumpir el embarazo dejando en un tercer lugar el factor económico y el factor personal para posponer la maternidad hasta cuando se sientan preparadas. Palabras clave: aborto, factores del aborto, aborto en adolescentes.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2275spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAborto factores del aborto aborto en adolescentes.Salud Materno PerinatalFACTORES QUE CONDICIONAN AL ABORTO EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD NATIVA SANTA MARÍA DE AUTIKI - PICHANAKI, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstericiaUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadTítulo Profesional de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo ObstétricoEspecialista en Emergencias y Alto Riesgo ObstétricoORIGINALTESIS-SEG ESP-2019_RIVERA GUTARRA.pdfTESIS-SEG ESP-2019_RIVERA GUTARRA.pdfapplication/pdf1213578https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/384a6dff-5f82-46af-ab00-2b15e792c9eb/download60b0a7b47cd71c80d0fa3d7ebee2bb67MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7018c98c-d699-4da0-a387-5aed07404a98/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/301f305f-0a40-46a9-ae44-1cc8553d59de/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-SEG ESP-2019_RIVERA GUTARRA.pdf.txtTESIS-SEG ESP-2019_RIVERA GUTARRA.pdf.txtExtracted texttext/plain56325https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/44870ca8-8954-4db4-a17f-e7db4790417c/downloadbce7e59bacb47ef949a73fd4ce183296MD5420.500.14597/2275oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/22752019-03-15 15:24:08.691https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).