Estrategia de cuidado y bienestar del paciente con diabetes Mellitus Tipo 2 en tiempos de pandemia por Sars-cov-2 (Covid-19) en atendidos en el Centro de Salud de Chupaca, Junín

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue investigar la relación entre la estrategia de cuidado y el bienestar en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 durante la pandemia de COVID-19, en atendidos en el Centro de Salud de Chupaca, Junín. Material y métodos: La metodología empleada fue de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Payano Flores, Luz Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Estrategia de cuidado
Diabetes mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del estudio fue investigar la relación entre la estrategia de cuidado y el bienestar en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 durante la pandemia de COVID-19, en atendidos en el Centro de Salud de Chupaca, Junín. Material y métodos: La metodología empleada fue de tipo descriptiva y correlacional, con un diseño no experimental y transeccional. Se encuestó a una muestra de 70 pacientes utilizando un cuestionario como instrumento. Resultados: Los resultados revelaron una correlación directa y alta entre la variable estrategia de cuidado y la variable bienestar (Rho Spearman = 0.771), confirmando la existencia de una relación significativa. Esto llevó a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, lo que indica que existe una correlación directa y significativa entre la estrategia de cuidado y el bienestar de los pacientes. Conclusión: El estudio demostró una relación directa y alta entre las estrategias de cuidado y el bienestar general en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 durante la pandemia de COVID-19 (Rho Spearman = 0.771). Este hallazgo respalda la importancia del autocuidado y las estrategias de afrontamiento para lograr una adaptación integral a la enfermedad, como lo sugieren estudios previos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).