Exportación Completada — 

Características de las gestantes con parto distócico atendidos en el hospital de apoyo de Huanta 2019

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las características de las gestantes con parto distócico atendidos en el Hospital de Apoyo de Huanta 2019. Metodología. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Resultado. Del total de gestantes atendidos en el Hospital de Apoyo de Huanta durante el año 2019; el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Orosco, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante
Parto distócico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las características de las gestantes con parto distócico atendidos en el Hospital de Apoyo de Huanta 2019. Metodología. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Resultado. Del total de gestantes atendidos en el Hospital de Apoyo de Huanta durante el año 2019; el 21.8% tuvieron parto distócico, de ellos el 76.% tuvieron parto distócico de origen materno y el 24.0% tuvieron parto distócico de origen fetal. Del total de gestantes con parto distócico; el 21.8% fueron adolescentes, el 47.9% jóvenes y el 30.3% Adultas. El 50.8% procedían de zona urbana y el 49.2% de zona rural. El 34.0% fueron primíparas, el 52.9% Multíparas y el 13.1% fueron Gran Multíparas. El 85.3% tuvieron como mínimo 6 APN y el 14.7% tuvieron menor a 6 APN. Del total de gestantes atendidos con parto distócico de origen materno, el 13.0% tuvieron parto distócico por presentación podálica, el 12.2% por desproporción feto pélvica, el 11.4% por cesárea anterior, el 10.5% por anomalías de contracción, el 9.2% por desgarros perineales, el 7.1% por trastornos hipertensivos del embarazo, el 6.3% por periodo intergenésico corto, el 5.0% por Ruptura Prematura de Membranas y el 1.3% por otras causas maternas. El 24.0% gestantes tuvieron parto distócico de origen o causa fetal. Del total de gestantes con parto distócico de origen fetal, el 7.6% tuvieron parto distócico por sufrimiento fetal, el 6.7% por Macrosomía fetal, el 5.5% por distocia funicular, el 3.4% por situación transversa, el 0.8% por otras causas (Rh-) RCIU etc.). El 76.0% de gestantes tuvieron parto distócico de origen o causa Materna. Del total de gestantes de la población en estudio, el 5.9% de gestantes con parto distócico tuvieron recién nacidos con bajo peso al nacer, el 85.3% tuvieron recién nacidos con adecuado peso al nacer y el 8.8% tuvieron Recién nacidos Macrosómicos. Conclusiones. El 21.8% de gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo de Huanta en 2019, tuvieron parto distócico, de ellos el 76% fueron de causa materna y el 24% de causa fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).