Diseño de concreto poroso para la evaluación de la resistencia a compresión 210kg/cm2, elaborado con agregado de las canteras del Río Ichu y cantera de cerro, Huancavelica – 2021
Descripción del Articulo
En este estudio se determinó la diferencia de la resistencia a la compresión de 210kg/cm2 y el coeficiente de permeabilidad en el diseño de concreto poroso elaborado con las canteras del río Ichu y Cerro, para un 15%, 20% y 22.5% de vacíos. El estudio fue aplicado, explicativo, se realizó experiment...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4848 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de concreto poroso % de vacíos Resistencia a la compresión Coeficiente de permeabilidad K 210 kg/cm2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En este estudio se determinó la diferencia de la resistencia a la compresión de 210kg/cm2 y el coeficiente de permeabilidad en el diseño de concreto poroso elaborado con las canteras del río Ichu y Cerro, para un 15%, 20% y 22.5% de vacíos. El estudio fue aplicado, explicativo, se realizó experimentos, ensayos de laboratorio, se siguió el método científico y se empleó un diseño factorial. Se realizaron 72 probetas en total. Los resultados sobre resistencia a compresión, para 15%, 20% y 22.5% de vacíos, tuvo una media de 251.750 kg/cm2, 185.767 kg/cm2 y 143.433 kg/cm2, respectivamente, para el diseño con cantera de Cerro y para la cantera del río Ichu, fueron de 153.650 kg/cm2, 146.033 kg/cm2 y 107.8 kg/cm2, evidentemente, los valores de resistencia fueron mayores para cantera de Cerro; no obstante, la resistencia disminuyó conforme el % de vacíos aumentaba. Por otro lado, se identificó que la permeabilidad aumentaba conforme mayor fue el % de vacíos. Esto se evidenció notablemente en los promedios, para el diseño con cantera de Cerro, fueron de 0.203 cm/s, 0.292 cm/s y 0.435 cm/s, para 15%, 20% y 22.5% de vacíos respectivamente. Mientras para el diseño con cantera del río Ichu, las medias fueron de 0.222 cm/s, 0.653 cm/s y 0.678 cm/s, respectivamente. En este caso, el diseño de concreto poroso con agregados del río Ichu presentaron mayores niveles de permeabilidad; no obstante, ambos diseños, cumplieron con ser concretos permeables al encontrarse en el rango que establece la norma ACI 5222 R-10. En cuanto a la significancia de las diferencias, se encontró que el p-valor (t-student) para resistencia y permeabilidad fue menor a 0.05; indicando que existe diferencia de medias entre el diseño de concreto poroso con agregado de la cantera de río Ichu y cantera Cerro, Huancavelica, 2021 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).