EL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA

Descripción del Articulo

En cumplimiento al reglamento de grados y títulos, ponemos a consideración de ustedes el trabajo de investigación titulado: "EL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTOBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA". Los problemas de consumo de alcohol no son cosa de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curo Torres, Ruben Filter, Enriquez Taipe, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2019
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcoholismo
Clima familiar
Pobladores
Medición y Evaluación Psicológica
id RUNH_bca275469d17a8f3bed01e4475fd3b21
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2019
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv EL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA
title EL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA
spellingShingle EL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA
Curo Torres, Ruben Filter
Alcoholismo
Clima familiar
Pobladores
Medición y Evaluación Psicológica
title_short EL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA
title_full EL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA
title_fullStr EL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA
title_full_unstemmed EL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA
title_sort EL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA
author Curo Torres, Ruben Filter
author_facet Curo Torres, Ruben Filter
Enriquez Taipe, Edwin
author_role author
author2 Enriquez Taipe, Edwin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Castro, Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Curo Torres, Ruben Filter
Enriquez Taipe, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alcoholismo
Clima familiar
Pobladores
topic Alcoholismo
Clima familiar
Pobladores
Medición y Evaluación Psicológica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Medición y Evaluación Psicológica
description En cumplimiento al reglamento de grados y títulos, ponemos a consideración de ustedes el trabajo de investigación titulado: "EL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTOBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA". Los problemas de consumo de alcohol no son cosa de una noche. El alcoholismo es una enfermedad de la familia. Esta enfermedad afecta a todas las personas relacionadas con el bebedor con problemas, los más afectados son los que están más en contacto directo con el que consume alcohol, y los que se preocupan más por él, quedan literalmente atrapados por el comportamiento de éste y donde se puede constatar en los antecedentes de la investigación que no solo afecta a los adolescentes si no también a los jóvenes estudiantes o no y personas adultas Reaccionamos ante el comportamiento del quien consume alcohol. Nos concentramos en ellos, en lo que hacen, en dónde están, cuánto beben. Tratamos de controlarles la bebida. Nos sentimos avergonzados, culpables, y esto realmente le concierne al alcohólico. Es por ello que nos preocupa conocer la relación que existe entre el Alcoholismo y el Clima Social Familiar ya que un clima saludable será aquella que estimula el crecimiento de los integrantes de la familia, y por tanto, tiene su autoestima, es decir, lo hacen sentir personas capaces de todo, llena de energía y bienestar, seguras de que son importantes y para ello mencionamos nuestra Hipótesis general: que si existe relación directa entre el Alcoholismo y el Clima Social familiar El trabajo se organiza en cuatro capítulos las cuales se presentan de la siguiente manera: Capitulo I: Se presenta el planteamiento del problema, en que se describe la problemática respecto al Problema Social del alcoholismo, en relación con el clima familiar. Formulación del problema lo cual nos permitió plantear los objetivos de la investigación, el cual encamino el trabajo de investigación y finalmente la justificación de la investigación. Capitulo II: Se describe el marco teórico, primeramente con los antecedentes de estudio, seguido de las bases teóricas que sustentan el trabajo, seguida de la Hipótesis, asimismo la definición de términos básicos, se identificó las variables, y la operacionalización de la variables. Capitulo III: Se enmarca el aspecto metodológico de la investigación, siendo el nivel de investigación el correlacional, donde se tiene como finalidad establecer el grado de relación que existe entre las dos variables. Capitulo IV: Se realiza el análisis e interpretación de los resultados, en ella se abordan los temas específicos de los resultados obtenidos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-27T13:48:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-27T13:48:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2019
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2019
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8c5d650d-83f8-411b-9749-b5ee9ba3590f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b7157081-5ef0-459a-995c-5debc55ec234/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b72a42b7-714d-40e3-9611-e548a755ab3b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/94590b6f-48b3-4993-9c4b-3bf9f3da26c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 430f93e8a807fe25791f221d6e68fd40
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8ff8af0b777f7f23b3353f00d4259cac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379721115598848
spelling Gonzales Castro, AbelCuro Torres, Ruben FilterEnriquez Taipe, Edwin2018-11-27T13:48:03Z2018-11-27T13:48:03Z2016-08-31En cumplimiento al reglamento de grados y títulos, ponemos a consideración de ustedes el trabajo de investigación titulado: "EL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTOBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA". Los problemas de consumo de alcohol no son cosa de una noche. El alcoholismo es una enfermedad de la familia. Esta enfermedad afecta a todas las personas relacionadas con el bebedor con problemas, los más afectados son los que están más en contacto directo con el que consume alcohol, y los que se preocupan más por él, quedan literalmente atrapados por el comportamiento de éste y donde se puede constatar en los antecedentes de la investigación que no solo afecta a los adolescentes si no también a los jóvenes estudiantes o no y personas adultas Reaccionamos ante el comportamiento del quien consume alcohol. Nos concentramos en ellos, en lo que hacen, en dónde están, cuánto beben. Tratamos de controlarles la bebida. Nos sentimos avergonzados, culpables, y esto realmente le concierne al alcohólico. Es por ello que nos preocupa conocer la relación que existe entre el Alcoholismo y el Clima Social Familiar ya que un clima saludable será aquella que estimula el crecimiento de los integrantes de la familia, y por tanto, tiene su autoestima, es decir, lo hacen sentir personas capaces de todo, llena de energía y bienestar, seguras de que son importantes y para ello mencionamos nuestra Hipótesis general: que si existe relación directa entre el Alcoholismo y el Clima Social familiar El trabajo se organiza en cuatro capítulos las cuales se presentan de la siguiente manera: Capitulo I: Se presenta el planteamiento del problema, en que se describe la problemática respecto al Problema Social del alcoholismo, en relación con el clima familiar. Formulación del problema lo cual nos permitió plantear los objetivos de la investigación, el cual encamino el trabajo de investigación y finalmente la justificación de la investigación. Capitulo II: Se describe el marco teórico, primeramente con los antecedentes de estudio, seguido de las bases teóricas que sustentan el trabajo, seguida de la Hipótesis, asimismo la definición de términos básicos, se identificó las variables, y la operacionalización de la variables. Capitulo III: Se enmarca el aspecto metodológico de la investigación, siendo el nivel de investigación el correlacional, donde se tiene como finalidad establecer el grado de relación que existe entre las dos variables. Capitulo IV: Se realiza el análisis e interpretación de los resultados, en ella se abordan los temas específicos de los resultados obtenidos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2019spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAlcoholismoClima familiarPobladoresMedición y Evaluación PsicológicaEL ALCOHOLISMO Y EL CLIMA FAMILIAR DE LOS POBLADORES DEL BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducaciónUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de EducaciónTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciado en Educación SecundariaEducaciòn Secundaria - Historia y Ciencias SocialesTEXTTESIS-2016-CURO Y ENRIQUEZ.pdf.txtTESIS-2016-CURO Y ENRIQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain127234https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8c5d650d-83f8-411b-9749-b5ee9ba3590f/download430f93e8a807fe25791f221d6e68fd40MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b7157081-5ef0-459a-995c-5debc55ec234/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b72a42b7-714d-40e3-9611-e548a755ab3b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2016-CURO Y ENRIQUEZ.pdfTESIS-2016-CURO Y ENRIQUEZ.pdfapplication/pdf2545554https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/94590b6f-48b3-4993-9c4b-3bf9f3da26c8/download8ff8af0b777f7f23b3353f00d4259cacMD51UNH/2019oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/20192023-03-15 12:06:03.33https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).