Trabajo remoto juego con mi cuerpo en el área psicomotriz de niñas de 4 años de educación inicial de la ciudad de Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación buscó dar respuesta al problema general ¿ De qué manera influye la estrategia de trabajo remoto “Juego con mi cuerpo” para el logro de la competencia del área psicomotriz de niñas de cuatro años de educación inicial de la ciudad de Huancavelica?, y para responder a esta interrogante...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5860 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo remoto Área psicomotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación buscó dar respuesta al problema general ¿ De qué manera influye la estrategia de trabajo remoto “Juego con mi cuerpo” para el logro de la competencia del área psicomotriz de niñas de cuatro años de educación inicial de la ciudad de Huancavelica?, y para responder a esta interrogante se formuló el objetivo general: Determinar la influencia de la estrategia de trabajo remoto “Juego con mi cuerpo” para el logro de la competencia del área psicomotriz de niñas de 4 años de educación inicial de la ciudad de Huancavelica, la población y muestra estuvo constituido por 18 estudiantes de cuatro años, la metodología de la investigación es de tipo aplicada, en el nivel explicativo y el diseño pre experimental, empleándose la técnica de la entrevista y la observación por medio de llamadas telefónicas a los padres de familia de los estudiantes participantes en la investigación, con respecto al instrumentos se utilizó la “Escala para evaluar las competencia del área psicomotriz en niñas de 4 años” donde los resultados indica que posterior a la aplicación de la estrategia el 89% de los estudiantes han logrado alcanzar las competencias del área curricular psicomotriz, el 00% se encuentran en proceso de desarrollar las competencias y el 11% de estudiantes se encuentran en inicio de alcanzar las competencias del área psicomotriz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).