El sistema integrado de administración financiera en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica

Descripción del Articulo

Hoy en día el tema del SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SIAF) es un asunto tan importante que las instituciones públicas han creando áreas específicas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del tiempo y es en la actualidad un aspecto básico en la constante lucha para llegar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendezú Gomez, Becker Baru, Gonzales Boza, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/428
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno regional de Huancavelica
Sistema integrado de administración financiera
id RUNH_bbf2b63d0b0b6d1fb42157c0a95161e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/428
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Quiñonez Valladolid, LinoBendezú Gomez, Becker BaruGonzales Boza, Hector2016-10-19T19:46:57Z2016-10-19T19:46:57Z2014Hoy en día el tema del SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SIAF) es un asunto tan importante que las instituciones públicas han creando áreas específicas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del tiempo y es en la actualidad un aspecto básico en la constante lucha para llegar a ser una institución que responda a la necesidad de los usuarios Según el gráfico nª 04 el 78% de los encuestados tiene conocimiento sobre el área encargada sobre el manejo del SIAF. El Sistema Integrado de Administración Financiera para el sector público, es un instrumento informático, que automatiza el proceso de ejecución presupuesta!, financiero y contable, mediante un registro único de operaciones, produciendo información con mayor rapidez, precisión e integridad, válida para la toma de decisiones de los diferentes niveles gerenciales de la organización gubernamental. Este sistema está integrado por varios subsistemas que planean, procesan y reportan los recursos financieros públicos. Incluye normalmente al menos cuatro subsistemas: contabilidad, presupuesto, tesorería, personal y deuda pública, y puede incluir también subsistemas auxiliares como ingresos públicos, adquisiciones, gestión de activos, recursos humanos y planillas, pensiones y seguridad social. El gráfico no 06 nos muestra las ventajas del SIAF resaltando "FACILITA EL CONTROL" con un 35%. Las encuestas realizadas a las oficinas encargadas de actualizar estos sub sistemas arriba mencionados nos han reflejado que la implementación del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF necesita: contar con una adecuada implementación tecnológica de equipos computacionales, así como de una permanente capacitación del personal que utiliza el Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF en temas normativas vigentes y aplicación del sistema, donde el gráfico W 08.Muestra que la capacidad del personal como la infraestructura y equipamiento son los factores más importantes para el manejo del SIAF. Entonces, a nuestro problema ¿Cuál es el Impacto de la implementación del Sistema Integrado de Administración Financiera en la Gestión Administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica?, el gráfico W 15 muestra que el 80% de los encuestados afirman que el Sistema Integrado de Administración Financiera- SIAF si mejora el manejo y control financiero del Gobierno Regional de Huancavelica, al igual que el gráfico W 16 muestra que el 85% de los encuestados afirman que el SIAF si mejora el control administrativo del Gobierno Regional de Huancavelica.TesisTP - UNH ADMIN. 0027http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/428spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHGobierno regional de HuancavelicaSistema integrado de administración financieraEl sistema integrado de administración financiera en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo profesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP - UNH ADMIN. 0027.pdfapplication/pdf2482980https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4d401fcd-f7fd-45e5-ae29-6b3d8bd848ae/download23ff424c71c79d7076123eaedebf7bbfMD51TEXTTP - UNH ADMIN. 0027.pdf.txtTP - UNH ADMIN. 0027.pdf.txtExtracted texttext/plain118992https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6749179c-cb67-4f91-932d-0e3727e5bf18/download33fa08fcf99246698def302b1ca4d9c8MD52UNH/428oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4282017-08-16 16:54:07.029https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sistema integrado de administración financiera en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica
title El sistema integrado de administración financiera en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica
spellingShingle El sistema integrado de administración financiera en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica
Bendezú Gomez, Becker Baru
Gobierno regional de Huancavelica
Sistema integrado de administración financiera
title_short El sistema integrado de administración financiera en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica
title_full El sistema integrado de administración financiera en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica
title_fullStr El sistema integrado de administración financiera en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica
title_full_unstemmed El sistema integrado de administración financiera en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica
title_sort El sistema integrado de administración financiera en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica
author Bendezú Gomez, Becker Baru
author_facet Bendezú Gomez, Becker Baru
Gonzales Boza, Hector
author_role author
author2 Gonzales Boza, Hector
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiñonez Valladolid, Lino
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezú Gomez, Becker Baru
Gonzales Boza, Hector
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gobierno regional de Huancavelica
Sistema integrado de administración financiera
topic Gobierno regional de Huancavelica
Sistema integrado de administración financiera
description Hoy en día el tema del SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SIAF) es un asunto tan importante que las instituciones públicas han creando áreas específicas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del tiempo y es en la actualidad un aspecto básico en la constante lucha para llegar a ser una institución que responda a la necesidad de los usuarios Según el gráfico nª 04 el 78% de los encuestados tiene conocimiento sobre el área encargada sobre el manejo del SIAF. El Sistema Integrado de Administración Financiera para el sector público, es un instrumento informático, que automatiza el proceso de ejecución presupuesta!, financiero y contable, mediante un registro único de operaciones, produciendo información con mayor rapidez, precisión e integridad, válida para la toma de decisiones de los diferentes niveles gerenciales de la organización gubernamental. Este sistema está integrado por varios subsistemas que planean, procesan y reportan los recursos financieros públicos. Incluye normalmente al menos cuatro subsistemas: contabilidad, presupuesto, tesorería, personal y deuda pública, y puede incluir también subsistemas auxiliares como ingresos públicos, adquisiciones, gestión de activos, recursos humanos y planillas, pensiones y seguridad social. El gráfico no 06 nos muestra las ventajas del SIAF resaltando "FACILITA EL CONTROL" con un 35%. Las encuestas realizadas a las oficinas encargadas de actualizar estos sub sistemas arriba mencionados nos han reflejado que la implementación del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF necesita: contar con una adecuada implementación tecnológica de equipos computacionales, así como de una permanente capacitación del personal que utiliza el Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF en temas normativas vigentes y aplicación del sistema, donde el gráfico W 08.Muestra que la capacidad del personal como la infraestructura y equipamiento son los factores más importantes para el manejo del SIAF. Entonces, a nuestro problema ¿Cuál es el Impacto de la implementación del Sistema Integrado de Administración Financiera en la Gestión Administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica?, el gráfico W 15 muestra que el 80% de los encuestados afirman que el Sistema Integrado de Administración Financiera- SIAF si mejora el manejo y control financiero del Gobierno Regional de Huancavelica, al igual que el gráfico W 16 muestra que el 85% de los encuestados afirman que el SIAF si mejora el control administrativo del Gobierno Regional de Huancavelica.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ADMIN. 0027
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/428
identifier_str_mv TP - UNH ADMIN. 0027
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4d401fcd-f7fd-45e5-ae29-6b3d8bd848ae/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6749179c-cb67-4f91-932d-0e3727e5bf18/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23ff424c71c79d7076123eaedebf7bbf
33fa08fcf99246698def302b1ca4d9c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379722263789568
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).