INFLUENCIA DE LA ARCILLA EXPANDIDA EN EL DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO LIVIANO DE ALTO RENDIMIENTO EN EL DISTRITO DE LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA"
Descripción del Articulo
La influencia al incorporar arcilla expandida en el diseño de mezcla y resistencia del concreto liviano de alto rendimiento en el Distrito de Lircay – Angaraes – Huancavelica, al efecto, la pregunta de nuestra investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye la incorporación de arcilla expandid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3691 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | liviano Resistencia del concreto. Concreto Arcilla expandida Ciudades Sostenidas |
id |
RUNH_baaed1b7973e255046a74b7a9ef6f3e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3691 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
INFLUENCIA DE LA ARCILLA EXPANDIDA EN EL DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO LIVIANO DE ALTO RENDIMIENTO EN EL DISTRITO DE LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA" |
title |
INFLUENCIA DE LA ARCILLA EXPANDIDA EN EL DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO LIVIANO DE ALTO RENDIMIENTO EN EL DISTRITO DE LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA" |
spellingShingle |
INFLUENCIA DE LA ARCILLA EXPANDIDA EN EL DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO LIVIANO DE ALTO RENDIMIENTO EN EL DISTRITO DE LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA" Obregon Bonifacio, Miguel Bacilio liviano Resistencia del concreto. Concreto Arcilla expandida Ciudades Sostenidas |
title_short |
INFLUENCIA DE LA ARCILLA EXPANDIDA EN EL DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO LIVIANO DE ALTO RENDIMIENTO EN EL DISTRITO DE LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA" |
title_full |
INFLUENCIA DE LA ARCILLA EXPANDIDA EN EL DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO LIVIANO DE ALTO RENDIMIENTO EN EL DISTRITO DE LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA" |
title_fullStr |
INFLUENCIA DE LA ARCILLA EXPANDIDA EN EL DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO LIVIANO DE ALTO RENDIMIENTO EN EL DISTRITO DE LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA" |
title_full_unstemmed |
INFLUENCIA DE LA ARCILLA EXPANDIDA EN EL DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO LIVIANO DE ALTO RENDIMIENTO EN EL DISTRITO DE LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA" |
title_sort |
INFLUENCIA DE LA ARCILLA EXPANDIDA EN EL DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO LIVIANO DE ALTO RENDIMIENTO EN EL DISTRITO DE LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA" |
author |
Obregon Bonifacio, Miguel Bacilio |
author_facet |
Obregon Bonifacio, Miguel Bacilio Osorio Villazana, Angel Luis |
author_role |
author |
author2 |
Osorio Villazana, Angel Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Tocasca, Hugo Camilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Obregon Bonifacio, Miguel Bacilio Osorio Villazana, Angel Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
liviano Resistencia del concreto. Concreto Arcilla expandida |
topic |
liviano Resistencia del concreto. Concreto Arcilla expandida Ciudades Sostenidas |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ciudades Sostenidas |
description |
La influencia al incorporar arcilla expandida en el diseño de mezcla y resistencia del concreto liviano de alto rendimiento en el Distrito de Lircay – Angaraes – Huancavelica, al efecto, la pregunta de nuestra investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye la incorporación de arcilla expandida en la resistencia de concreto liviano de alto rendimiento en el Distrito de Lircay – Angaraes - Huancavelica? La influencia al incorporar arcilla expandida en porcentajes 5%,10%,15% y 20%, en el diseño de mezcla influye significativamente en la resistencia del concreto liviano de alto rendimiento la trabajabilidad y la homogeneidad se mantienen a medida que se aumenta la arcilla expandida obteniendo un asentamiento de 6 a 2.5 cm. dentro de los límites de una consistencia balanceada. De los resultados obtenidos a los 28 días de edad de f’c=210 kg/cm² y f’c=280 kg/cm², se concluye que los concretos con adición de Arcilla en sus diferentes proporciones son inferiores al concreto patrón, superando a la resistencia requerida f’c=210 kg/cm² y f’c=280 kg/cm². Con respecto del peso unitario del concreto fresco para f’c=210kg/cm2 y f’c=280kg/cm2, se deduce que su peso vario significativamente en una mínima cantidad, esto se debe a la baja densidad que posee el material por su densidad interna lo que optimizo la relación peso resistencia llegando a dar el concreto un peso cercano al de un concreto liviano. Se puede concluir que la arcilla expandida es aplicable para la elaboración de concretos debido a sus resistencia y ligereza, pudiendo reducir las cargas sobre estructuras como losas y muros. También puede ser aplicable en rellenos para instalaciones de tuberías reduciendo las proporciones y las cargas sobre las mismas. Para finalizar se concluye que la elaboración del concreto de f’c=210kg/cm² y f’c=280kg/cm2 empleando arcilla expandida con porcentajes del 5 al 15% en situación parcial del agregado grueso es una posibilidad viable estructuralmente. Palabras claves: Arcilla expandida, Concreto, liviano, Resistencia del concreto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-13T15:30:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-13T15:30:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3691 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3691 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bdb3e54f-80c7-49ef-8437-f581a7d5ed73/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ad678a9e-028f-496e-99df-8acec8586fa3/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b61c7da4-5919-4718-a37b-84c1ed276959/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/75a64463-96d1-42b6-881e-c369f6563c94/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41c5e7b3017bcf04b5815f46291090f4 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 17354c827a360ada5641481a17b6c132 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379836366684160 |
spelling |
Salas Tocasca, Hugo CamiloObregon Bonifacio, Miguel BacilioOsorio Villazana, Angel Luis2021-08-13T15:30:14Z2021-08-13T15:30:14Z2021-02-12La influencia al incorporar arcilla expandida en el diseño de mezcla y resistencia del concreto liviano de alto rendimiento en el Distrito de Lircay – Angaraes – Huancavelica, al efecto, la pregunta de nuestra investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye la incorporación de arcilla expandida en la resistencia de concreto liviano de alto rendimiento en el Distrito de Lircay – Angaraes - Huancavelica? La influencia al incorporar arcilla expandida en porcentajes 5%,10%,15% y 20%, en el diseño de mezcla influye significativamente en la resistencia del concreto liviano de alto rendimiento la trabajabilidad y la homogeneidad se mantienen a medida que se aumenta la arcilla expandida obteniendo un asentamiento de 6 a 2.5 cm. dentro de los límites de una consistencia balanceada. De los resultados obtenidos a los 28 días de edad de f’c=210 kg/cm² y f’c=280 kg/cm², se concluye que los concretos con adición de Arcilla en sus diferentes proporciones son inferiores al concreto patrón, superando a la resistencia requerida f’c=210 kg/cm² y f’c=280 kg/cm². Con respecto del peso unitario del concreto fresco para f’c=210kg/cm2 y f’c=280kg/cm2, se deduce que su peso vario significativamente en una mínima cantidad, esto se debe a la baja densidad que posee el material por su densidad interna lo que optimizo la relación peso resistencia llegando a dar el concreto un peso cercano al de un concreto liviano. Se puede concluir que la arcilla expandida es aplicable para la elaboración de concretos debido a sus resistencia y ligereza, pudiendo reducir las cargas sobre estructuras como losas y muros. También puede ser aplicable en rellenos para instalaciones de tuberías reduciendo las proporciones y las cargas sobre las mismas. Para finalizar se concluye que la elaboración del concreto de f’c=210kg/cm² y f’c=280kg/cm2 empleando arcilla expandida con porcentajes del 5 al 15% en situación parcial del agregado grueso es una posibilidad viable estructuralmente. Palabras claves: Arcilla expandida, Concreto, liviano, Resistencia del concreto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3691spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional – UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH liviano Resistencia del concreto. ConcretoArcilla expandidaCiudades SostenidasINFLUENCIA DE LA ARCILLA EXPANDIDA EN EL DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO LIVIANO DE ALTO RENDIMIENTO EN EL DISTRITO DE LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ingeniería de Minas Civil AmbientalTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2021-ING. CIVIL-OBREGON BONIFACIO-OSORIO VILAZANA.pdfTESIS-2021-ING. CIVIL-OBREGON BONIFACIO-OSORIO VILAZANA.pdfapplication/pdf6454577https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bdb3e54f-80c7-49ef-8437-f581a7d5ed73/download41c5e7b3017bcf04b5815f46291090f4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ad678a9e-028f-496e-99df-8acec8586fa3/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b61c7da4-5919-4718-a37b-84c1ed276959/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-ING. CIVIL-OBREGON BONIFACIO-OSORIO VILAZANA.pdf.txtTESIS-2021-ING. CIVIL-OBREGON BONIFACIO-OSORIO VILAZANA.pdf.txtExtracted texttext/plain238899https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/75a64463-96d1-42b6-881e-c369f6563c94/download17354c827a360ada5641481a17b6c132MD54UNH/3691oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/36912021-08-21 03:00:36.95https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).