"EVALUACIÓN GEOMECÁNICA PARA LA RECUPERACIÓN DE PILARES DE LA ZONA ALTA, SECCIÓN I EN LA EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. - UNIDAD MINERA YAULIYACU".

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuyo título es “Evaluación Geomecánica Para La Recuperación De Pilares De La Zona Alta, Sección I En La Empresa Minera Los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu”, cuya problemática de investigación es la caracterización del macizo rocoso en bloques y pilares c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Garcia, Misael, Torres Yañac, Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3906
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:influencia de estabilidad.
evaluación geomecánica
recuperación de pilares
Geomecánica de Rocas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación cuyo título es “Evaluación Geomecánica Para La Recuperación De Pilares De La Zona Alta, Sección I En La Empresa Minera Los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu”, cuya problemática de investigación es la caracterización del macizo rocoso en bloques y pilares con el fin de recuperar mediante el método de explotación sub Level Stoping vetas y cuerpos mineralizados para poder implementar como base de la mecanización en las operaciones para la recuperación de pilares cuyo fin es mejorar la producción, costos, dilución, estabilidad del macizo rocoso y por consiguiente, el problema que se plantea ¿De qué manera influirá la evaluación geomecánica del yacimiento para la recuperación de pilares cuyos resultados estará basado en la determinación de criterios de estabilidad del macizo rocoso mejorando el control y minimizar el radio de daño a las estructuras preexistentes. La metodología de investigación es aplicada con un nivel de investigación Descriptivo – Explicativo, con el método experimental y el diseño de investigación Descriptivo Correlacional ya que se realizará la comparación de las variables dependientes y independientes siendo la muestra el tajo 753 que comprende los 3 bloques en el Nv. H1, sección I. Los resultados que se obtuvieron a partir de la investigación fue que los parámetros de evaluación geomecánica arrojaron el RMR de 42 en promedio el factor de seguridad de un rango de 1.1 a 1.3 y el modelamiento con Phase 2.0 indica que el radio de influencia en las estructura y pilares puente generan una estabilidad dentro los parámetros de estudio según el análisis de pilar corona mediante la metodología de Golder 1990 cuyas dimensiones de pilares son de ancho mínimo de 2.7 y un alto de 30 m. cuyo valor escalar Cs es en promedio 3.15 arrojando la zonificación en estable fuera de hundimiento. Se concluye que estos resultados influyen en la variable de la evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la Zona Alta, Sección I. Palabras claves: evaluación geomecánica, recuperación de pilares, influencia de estabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).