Desarrollo del pensamiento crítico a partir de cuentos clásicos en los estudiantes de cuatro años de la I.E. N° 1785 José Pardo – Satipo – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente fue explicar cómo el uso de cuentos clásicos ayuda a mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes de cuatro años en la I.E. N°1785 José Pardo de Satipo, en el 2021. Para cumplir con lo propuesto se desarrolló un estudio de tipo aplicada y de nivel explicativo que se r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/8277 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/8277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos clásicos Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente fue explicar cómo el uso de cuentos clásicos ayuda a mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes de cuatro años en la I.E. N°1785 José Pardo de Satipo, en el 2021. Para cumplir con lo propuesto se desarrolló un estudio de tipo aplicada y de nivel explicativo que se rigió con el método científico y que empleó un diseño pre experimental; la población del estudio se conformó por los estudiantes de séptimo ciclo y el tamaño de la muestra fue de 12 sujetos. En el pretest se identificó que el pensamiento crítico del 100.0% de los niños evaluados fue de nivel “en inicio”; posterior a la aplicación del uso de los cuentos clásicos, se identificó que el 83.3% de los niños demostró un nivel logrado de su pensamiento crítico. Se empleó la prueba t de diferencia de medias, cuyo valor de significancia que se calculó fue igual a 0.000, con el cual se respaldó que los niños mejoraron su pensamiento crítico de manera significativa con el uso de los cuentos clásicos; de este modo se evidencia que la lectura de cuentos motiva en los estudiantes la optimización de la lógica, la sustantividad, el contexto, la pragmación y el dialogo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).