La violencia digital y telemática como nuevas modalidades de violencia contra la mujer por razón de género. Huancavelica, 2023
Descripción del Articulo
El estudio titulado: La violencia digital y telemática como nuevas modalidades de violencia contra la mujer por razón de género, Huancavelica, 2023; es una investigación acorde a los tiempos modernos que no solo la violencia familiar debe traducirse en lo psicológico, sexual, físico o patrimonial, s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia digital y telemática Nuevas modalidades Violencia contra la mujer Razón de genero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El estudio titulado: La violencia digital y telemática como nuevas modalidades de violencia contra la mujer por razón de género, Huancavelica, 2023; es una investigación acorde a los tiempos modernos que no solo la violencia familiar debe traducirse en lo psicológico, sexual, físico o patrimonial, sino que este asunto en particular debe ser tomada de forma sistemática y las nuevas formas de como practicarlas. De esta manera se ha planteado como objetivo general: Determinar si la violencia digital y telemática constituyen nuevas modalidades de violencia contra la mujer por razón de género en Huancavelica durante el año 2023. Así mismo la metodología ha sido de un tipo jurídico dogmático, de un nivel descriptivo exploratorio, “los métodos empleados fueron el inductivo – deductivo, el sistemático, el científico y el descriptivo; el diseño fue no experimental. Se tuvo como técnica e instrumento para la recolección de datos a la encuesta y al cuestionario respectivamente. Los resultados del estudio han demostrado en la Tabla y Grafico 29 se aprecia el resultado de la percepción de los encuestados; siendo que el 100% (30) señalan la respuesta “SI” con respecto a que estarían de acuerdo con que se regule la violencia digital y telemática como nuevas modalidades de violencia contra la mujer por razón de género. Bajo este resultado se pudo concluir de la importancia de su regulación con la finalidad de que no se sigan vulnerando derechos como la dignidad, la integridad, la libertad de expresión y la información, la protección de datos personales, vivir libre de agresiones y sin miedo, y el acceso a la justicia”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).