Predicción de índice de inestabilidad de suelos en laderas basado en sus propiedades físicas - Cerro Lindo – Acoria.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como propósito determinar la influencia de las propiedades físicas de suelos en ladera en la predicción de índice de inestabilidad - Cerro Lindo - Acoria. Para alcanzar el objetivo trazado se recurrió al tipo de investigación aplicada, nivel de investigación expli...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contenido de humedad Permeabilidad Densidad Ladera Inestabilidad Propiedades físicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
RUNH_b6b1788ce0fcb2ef1c0d6fbb1a17c66a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4732 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Predicción de índice de inestabilidad de suelos en laderas basado en sus propiedades físicas - Cerro Lindo – Acoria. |
title |
Predicción de índice de inestabilidad de suelos en laderas basado en sus propiedades físicas - Cerro Lindo – Acoria. |
spellingShingle |
Predicción de índice de inestabilidad de suelos en laderas basado en sus propiedades físicas - Cerro Lindo – Acoria. Riveros Lizana, Roxana Contenido de humedad Permeabilidad Densidad Ladera Inestabilidad Propiedades físicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Predicción de índice de inestabilidad de suelos en laderas basado en sus propiedades físicas - Cerro Lindo – Acoria. |
title_full |
Predicción de índice de inestabilidad de suelos en laderas basado en sus propiedades físicas - Cerro Lindo – Acoria. |
title_fullStr |
Predicción de índice de inestabilidad de suelos en laderas basado en sus propiedades físicas - Cerro Lindo – Acoria. |
title_full_unstemmed |
Predicción de índice de inestabilidad de suelos en laderas basado en sus propiedades físicas - Cerro Lindo – Acoria. |
title_sort |
Predicción de índice de inestabilidad de suelos en laderas basado en sus propiedades físicas - Cerro Lindo – Acoria. |
author |
Riveros Lizana, Roxana |
author_facet |
Riveros Lizana, Roxana Taipe Huiza, Ruth Katerine |
author_role |
author |
author2 |
Taipe Huiza, Ruth Katerine |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gaspar Paco, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riveros Lizana, Roxana Taipe Huiza, Ruth Katerine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contenido de humedad Permeabilidad Densidad Ladera Inestabilidad Propiedades físicas |
topic |
Contenido de humedad Permeabilidad Densidad Ladera Inestabilidad Propiedades físicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
Este trabajo de investigación tiene como propósito determinar la influencia de las propiedades físicas de suelos en ladera en la predicción de índice de inestabilidad - Cerro Lindo - Acoria. Para alcanzar el objetivo trazado se recurrió al tipo de investigación aplicada, nivel de investigación explicativo y con diseño de investigación cuasi experimental, de corte transversal. La muestra constó de 34 muestras inalteradas obtenidas de 34 trincheras, extraídos del cuerpo de ladera y corona de Cerro Lindo, obtenidos aplicando la técnica de muestreo por conveniencia, del cual se alcanzó los siguientes resultados: Se obtuvo un factor de seguridad de 0.786 considerando la técnica de equilibrio límite para la zona de estudio y un valor del coeficiente de determinación R2=0.96, se entiende que la variable dependiente es explicada por las variables independientes en un 96.00%, de esta manera se llegó a las siguientes conclusiones: El modelo formulado resulta ser sólido y admisible, considerando la asociación resultante entre los valores modelados y los valores reales de desplazamiento consecuencia de la dinámica representativa de la zona estudiada, la relación fue interpretada por medio del coeficiente de correlación lineal de Pearson igual a R= 0.982 conseguido en la etapa de post prueba. De la misma manera se puede afirmar que los coeficientes conseguidos del modelo matemático influyen de manera fehaciente en el índice de inestabilidad de laderas en Cerro Lindo; por lo que, las variables dependientes son condicionadas en su comportamiento por las variables independientes. El cual puede ser predicho mediante el modelo temático: =−0.083+0.040(())−20.761(2)−0.011(1 ). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-10T16:25:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-10T16:25:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4732 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4732 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ced0bab5-1352-4412-9116-dc4b4d1ad90f/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/829061aa-22b3-4162-a095-0954e6912650/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bd649c4f-fff9-4346-9a3f-33ace7e51f57/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f15d9d10-f353-4819-ae04-bebe5092acc5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82c75296950a43310f650c15da3363d5 194dab7a7752691cab287167d1fb069d 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379756350898176 |
spelling |
Gaspar Paco, CarlosRiveros Lizana, RoxanaTaipe Huiza, Ruth Katerine2022-10-10T16:25:36Z2022-10-10T16:25:36Z2022-09-05Este trabajo de investigación tiene como propósito determinar la influencia de las propiedades físicas de suelos en ladera en la predicción de índice de inestabilidad - Cerro Lindo - Acoria. Para alcanzar el objetivo trazado se recurrió al tipo de investigación aplicada, nivel de investigación explicativo y con diseño de investigación cuasi experimental, de corte transversal. La muestra constó de 34 muestras inalteradas obtenidas de 34 trincheras, extraídos del cuerpo de ladera y corona de Cerro Lindo, obtenidos aplicando la técnica de muestreo por conveniencia, del cual se alcanzó los siguientes resultados: Se obtuvo un factor de seguridad de 0.786 considerando la técnica de equilibrio límite para la zona de estudio y un valor del coeficiente de determinación R2=0.96, se entiende que la variable dependiente es explicada por las variables independientes en un 96.00%, de esta manera se llegó a las siguientes conclusiones: El modelo formulado resulta ser sólido y admisible, considerando la asociación resultante entre los valores modelados y los valores reales de desplazamiento consecuencia de la dinámica representativa de la zona estudiada, la relación fue interpretada por medio del coeficiente de correlación lineal de Pearson igual a R= 0.982 conseguido en la etapa de post prueba. De la misma manera se puede afirmar que los coeficientes conseguidos del modelo matemático influyen de manera fehaciente en el índice de inestabilidad de laderas en Cerro Lindo; por lo que, las variables dependientes son condicionadas en su comportamiento por las variables independientes. El cual puede ser predicho mediante el modelo temático: =−0.083+0.040(())−20.761(2)−0.011(1 ).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4732spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHContenido de humedadPermeabilidadDensidadLaderaInestabilidadPropiedades físicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Predicción de índice de inestabilidad de suelos en laderas basado en sus propiedades físicas - Cerro Lindo – Acoria.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU23261897https://orcid.org/0000-0002-3594-0815 7110667746741051732038Ayala Bizarro, Iván Arturo Ortega Vargas, Jorge Luis Gaspar Paco, Carlos https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería Civil Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero(a) CivilIngeniero CivilORIGINALTESIS-2022-RIVEROS LIZANA Y TAIPE HUIZA.pdfTESIS-2022-RIVEROS LIZANA Y TAIPE HUIZA.pdfapplication/pdf49879881https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ced0bab5-1352-4412-9116-dc4b4d1ad90f/download82c75296950a43310f650c15da3363d5MD51TEXTTESIS-2022-RIVEROS LIZANA Y TAIPE HUIZA.pdf.txtTESIS-2022-RIVEROS LIZANA Y TAIPE HUIZA.pdf.txtExtracted texttext/plain167500https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/829061aa-22b3-4162-a095-0954e6912650/download194dab7a7752691cab287167d1fb069dMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bd649c4f-fff9-4346-9a3f-33ace7e51f57/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f15d9d10-f353-4819-ae04-bebe5092acc5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.14597/4732oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/47322024-10-24 14:55:45.247https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).