DISEÑO Y SIMULACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED CONVERGENTE PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANTA, 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es titulada “Diseño y Simulación de la Implementación de una red convergente para mejorar los servicios de comunicación de la Municipalidad Distrital de Manta”. Esta investigación trata sobre el diseño de una infraestructura de red administrada que nos permita tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galdos Guizado, Jerber, Benites Sosa, Yuri Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1970
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bridge.
Asterisk
Elastix
PBX IP
VLAN
Red Jerárquica
Softphone
Router
Switch
Red Convergente
Servicios de Comunicación
Seguridad
Velocidad
Confiabilidad
VoIP
Tecnologías de Información
id RUNH_b63640f7ff55d406642f8eafbd7e4daf
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1970
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv DISEÑO Y SIMULACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED CONVERGENTE PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANTA, 2015.
title DISEÑO Y SIMULACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED CONVERGENTE PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANTA, 2015.
spellingShingle DISEÑO Y SIMULACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED CONVERGENTE PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANTA, 2015.
Galdos Guizado, Jerber
Bridge.
Asterisk
Elastix
PBX IP
VLAN
Red Jerárquica
Softphone
Router
Switch
Red Convergente
Servicios de Comunicación
Seguridad
Velocidad
Confiabilidad
VoIP
Tecnologías de Información
title_short DISEÑO Y SIMULACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED CONVERGENTE PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANTA, 2015.
title_full DISEÑO Y SIMULACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED CONVERGENTE PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANTA, 2015.
title_fullStr DISEÑO Y SIMULACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED CONVERGENTE PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANTA, 2015.
title_full_unstemmed DISEÑO Y SIMULACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED CONVERGENTE PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANTA, 2015.
title_sort DISEÑO Y SIMULACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED CONVERGENTE PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANTA, 2015.
author Galdos Guizado, Jerber
author_facet Galdos Guizado, Jerber
Benites Sosa, Yuri Ismael
author_role author
author2 Benites Sosa, Yuri Ismael
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Bujaico, Rafael Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Galdos Guizado, Jerber
Benites Sosa, Yuri Ismael
dc.subject.none.fl_str_mv Bridge.
Asterisk
Elastix
PBX IP
VLAN
Red Jerárquica
Softphone
Router
Switch
Red Convergente
Servicios de Comunicación
Seguridad
Velocidad
Confiabilidad
VoIP
topic Bridge.
Asterisk
Elastix
PBX IP
VLAN
Red Jerárquica
Softphone
Router
Switch
Red Convergente
Servicios de Comunicación
Seguridad
Velocidad
Confiabilidad
VoIP
Tecnologías de Información
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Tecnologías de Información
description El presente trabajo de investigación es titulada “Diseño y Simulación de la Implementación de una red convergente para mejorar los servicios de comunicación de la Municipalidad Distrital de Manta”. Esta investigación trata sobre el diseño de una infraestructura de red administrada que nos permita transmitir voz, data y video, en la interacción de cada una de las oficinas de la Municipalidad, además de distribuir adecuadamente las salidas a internet a las diferentes oficinas priorizando a las oficinas que manejan software integrados con el gobierno central como SIAF, SEACE y SIGA, utilizando un ancho de banda muy pequeño debido a que la zona es muy alejada motivo por el cual telefónica no tiene una infraestructura de telecomunicaciones implementada. El objetivo de este proyecto es mejorar los servicios de comunicación en la Municipalidad Distrital de Manta, a través del diseño y simulación de una red convergente, esta infraestructura de red debe brindar disponibilidad de la información por parte de cada uno de los usuarios de las diferentes oficinas con calidad de servicio, seguridad de la transmisión de información y permitir el crecimiento de la municipalidad. Para lograr estos objetivos proponemos un Diseño de la Red convergente a medida de la Municipalidad distrital de Manta, este modelo se diseñara basándonos en la metodología de diseño de redes de James McCabe (“Practical Computer Network Analysis and design”) y complementando con la experiencia de diseño de redes aprendida en curso de CCNA (Cisco Certication Network Administrator) de CISCO. En esta tesis se muestra que en esta región las redes de datos se implementaron en forma artesanal, de acuerdo a las necesidades que tenía la organización y esta red era implementada por un profesional que no estaba en la capacidad de implementar dicha red, sin ningún tipo de diseño y mucho menos respetar los estándares internacionales que se requiere para este tipo de implementaciones, en un inicio la red de datos respondía a sus necesidades, pero con el crecimiento de las organizaciones y la implementación de xvi Tecnologías de Información de parte del gobierno central, estas redes artesanales se convierten en un problema cotidiana, debido a esto la necesidad urgente de implementar una infraestructura red administrada, que nos permita transmitir, voz, data y video. Además de poder soportar la implantación de tecnologías de información dentro de la organización. También mostramos una metodología de diseño de redes desarrollada paso a paso, teniendo en cuenta los estándares internacionales en su implementación, se enfoca la aplicación de Redes Virtuales (VLAN) y la necesidad de generar Subredes en una topología jerárquica para una mejor administración de la red, estas permiten reducir el tráfico, mejorar el funcionamiento de las aplicaciones en red y sobre todo mejorar la seguridad controlando cada uno de los dispositivos que se conectan a la red. En la actualidad en la región se puede observar que el 90% de organizaciones públicas tienen implementado una red de datos en forma artesanal y menos administrada, debido a esto los grandes problemas de lentitud en la transmisión de datos e inaccesibilidad a los diferentes servicios de red, esto determina la asignación de grandes presupuestos en gastos innecesarios para la organización.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-25T16:01:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-25T16:01:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1970
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1970
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/633b504d-31ae-44a2-96c8-7d8472ea73e6/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/37c9e886-9659-4d33-91b3-d1c5497d5bb0/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a8a0c28b-b949-418a-800c-9dba4d40f656/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b7f52443-96ae-417f-8332-aa1bd75f41bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 996fac61958193d6c36ff0c1e5cbae7d
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
690f3995e6534964a6dca73cbcc0d0a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379704728453120
spelling Rojas Bujaico, Rafael WilfredoGaldos Guizado, JerberBenites Sosa, Yuri Ismael2018-10-25T16:01:30Z2018-10-25T16:01:30Z2017-09-19El presente trabajo de investigación es titulada “Diseño y Simulación de la Implementación de una red convergente para mejorar los servicios de comunicación de la Municipalidad Distrital de Manta”. Esta investigación trata sobre el diseño de una infraestructura de red administrada que nos permita transmitir voz, data y video, en la interacción de cada una de las oficinas de la Municipalidad, además de distribuir adecuadamente las salidas a internet a las diferentes oficinas priorizando a las oficinas que manejan software integrados con el gobierno central como SIAF, SEACE y SIGA, utilizando un ancho de banda muy pequeño debido a que la zona es muy alejada motivo por el cual telefónica no tiene una infraestructura de telecomunicaciones implementada. El objetivo de este proyecto es mejorar los servicios de comunicación en la Municipalidad Distrital de Manta, a través del diseño y simulación de una red convergente, esta infraestructura de red debe brindar disponibilidad de la información por parte de cada uno de los usuarios de las diferentes oficinas con calidad de servicio, seguridad de la transmisión de información y permitir el crecimiento de la municipalidad. Para lograr estos objetivos proponemos un Diseño de la Red convergente a medida de la Municipalidad distrital de Manta, este modelo se diseñara basándonos en la metodología de diseño de redes de James McCabe (“Practical Computer Network Analysis and design”) y complementando con la experiencia de diseño de redes aprendida en curso de CCNA (Cisco Certication Network Administrator) de CISCO. En esta tesis se muestra que en esta región las redes de datos se implementaron en forma artesanal, de acuerdo a las necesidades que tenía la organización y esta red era implementada por un profesional que no estaba en la capacidad de implementar dicha red, sin ningún tipo de diseño y mucho menos respetar los estándares internacionales que se requiere para este tipo de implementaciones, en un inicio la red de datos respondía a sus necesidades, pero con el crecimiento de las organizaciones y la implementación de xvi Tecnologías de Información de parte del gobierno central, estas redes artesanales se convierten en un problema cotidiana, debido a esto la necesidad urgente de implementar una infraestructura red administrada, que nos permita transmitir, voz, data y video. Además de poder soportar la implantación de tecnologías de información dentro de la organización. También mostramos una metodología de diseño de redes desarrollada paso a paso, teniendo en cuenta los estándares internacionales en su implementación, se enfoca la aplicación de Redes Virtuales (VLAN) y la necesidad de generar Subredes en una topología jerárquica para una mejor administración de la red, estas permiten reducir el tráfico, mejorar el funcionamiento de las aplicaciones en red y sobre todo mejorar la seguridad controlando cada uno de los dispositivos que se conectan a la red. En la actualidad en la región se puede observar que el 90% de organizaciones públicas tienen implementado una red de datos en forma artesanal y menos administrada, debido a esto los grandes problemas de lentitud en la transmisión de datos e inaccesibilidad a los diferentes servicios de red, esto determina la asignación de grandes presupuestos en gastos innecesarios para la organización.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1970spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH Bridge. Asterisk Elastix PBX IP VLAN Red Jerárquica Softphone Router SwitchRed Convergente Servicios de Comunicación Seguridad Velocidad Confiabilidad VoIPTecnologías de InformaciónDISEÑO Y SIMULACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED CONVERGENTE PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANTA, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas.Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Electrónica y SistemasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero de SistemasIngeniería de Sistemas.ORIGINALTESIS__2017__ING. DE SISTEMAS_JERBER GALDOS GUIZADO Y YURI ISMAEL BENITES SOSA.pdfTESIS__2017__ING. DE SISTEMAS_JERBER GALDOS GUIZADO Y YURI ISMAEL BENITES SOSA.pdfapplication/pdf4472185https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/633b504d-31ae-44a2-96c8-7d8472ea73e6/download996fac61958193d6c36ff0c1e5cbae7dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/37c9e886-9659-4d33-91b3-d1c5497d5bb0/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a8a0c28b-b949-418a-800c-9dba4d40f656/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS__2017__ING. DE SISTEMAS_JERBER GALDOS GUIZADO Y YURI ISMAEL BENITES SOSA.pdf.txtTESIS__2017__ING. DE SISTEMAS_JERBER GALDOS GUIZADO Y YURI ISMAEL BENITES SOSA.pdf.txtExtracted texttext/plain202443https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b7f52443-96ae-417f-8332-aa1bd75f41bf/download690f3995e6534964a6dca73cbcc0d0a5MD54UNH/1970oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/19702018-10-26 03:00:46.83https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).