Calidad de atención en planificación familiar a usuarias del centro de salud de Santa Ana, 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Calidad de atención en planificación familiar a usuarias del Centro de Salud Santa Ana, 2013" tuvo como propósito determinar la calidad de atención en Planificación Familiar en usuarias del centro de salud. Se contrastó si la calidad de atención en plani...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/644 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Atención Planificación familiar |
| Sumario: | La presente investigación titulada "Calidad de atención en planificación familiar a usuarias del Centro de Salud Santa Ana, 2013" tuvo como propósito determinar la calidad de atención en Planificación Familiar en usuarias del centro de salud. Se contrastó si la calidad de atención en planificación familiar es mala. El estudio fue de tipo sustantivo, nivel descriptivo y método deductivo. Se aplicó un cuestionario a 236 usuarias atendidas en planificación familiar del Centro de Salud de Santa Ana para valorar la dimensión interpersonal, una guía de observación para la dimensión técnica y una lista de cotejo para la dimensión infraestructura. Los resultados más relevantes fueron que el 79% de usuarias son jóvenes, el 58% tiene secundaria completa y el 62% son convivientes. Se percibe una buena calidad en la dimensión interpersonal (96%) y técnica (98%) y en la de infraestructura es mala (100%). En general la calidad es buena en 94%, no se encuentran diferencias en la calidad por grupo de edad y estado civil, las usuarias con secundaria completa perciben una mala calidad en 53%. Se concluye que las usuarias de planificación familiar son principalmente adultas, con secundaria completa y convivientes. La calidad de atención percibida en general es buena enlas dimensiones interpersonal y técnica, pero no en la dimensión infraestructura. La calidad de atención se diferencia por el grado de instrucción, siendo percibida la mala calidad cuando el grado de instrucción es más alto. La calidad de atención en planificación familiar probablemente no sea mala (p>0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).