La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021.

Descripción del Articulo

La referida investigación de aporte social sobre: La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021. El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre la gestión pública e intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Alvarado, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4557
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inclusión social.
Gestión intercultural
interculturalidad
psicología
social
comunidad
Municipal
administrativa
desarrollo sustentable
Gestión pública
Políticas publicas y programas sociales
id RUNH_b390b984e89d5a03f09b10fb01010bbb
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4557
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021.
title La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021.
spellingShingle La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021.
Paredes Alvarado, Luis Alberto
inclusión social.
Gestión intercultural
interculturalidad
psicología
social
comunidad
Municipal
administrativa
desarrollo sustentable
Gestión pública
Políticas publicas y programas sociales
title_short La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021.
title_full La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021.
title_fullStr La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021.
title_full_unstemmed La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021.
title_sort La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021.
author Paredes Alvarado, Luis Alberto
author_facet Paredes Alvarado, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Vilchez, Kenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Alvarado, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv inclusión social.
Gestión intercultural
interculturalidad
psicología
social
comunidad
Municipal
administrativa
desarrollo sustentable
Gestión pública
topic inclusión social.
Gestión intercultural
interculturalidad
psicología
social
comunidad
Municipal
administrativa
desarrollo sustentable
Gestión pública
Políticas publicas y programas sociales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Políticas publicas y programas sociales
description La referida investigación de aporte social sobre: La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021. El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre la gestión pública e intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. El tipo de estudio fue una investigación aplicada, con nivel descriptivo-correlacional, el diseño fue no experimental transeccional. La muestra fue intencional en medida de coeficiente de correlación de Spearman, se conformó por 50 servidores públicos. Las técnicas e instrumento fueron la encuesta y el cuestionario. Los resultados del estudio determinaron que a través de la hipótesis general se comprobó la ocurrencia entre las variables 1 y 2, obteniendo como deducción rango de valor Crítico observado de 0,001 < 0,05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, es decir la gestión pública se concierne directamente con la Gestión Intercultural. Se demostró que la organización, control y planificación permiten llevar de manera eficiente la evaluación y verificación de resultados en relación a la propiedad y los recursos. Se concluye que existe relación entre la Planificación y la Gestión Intercultural, se aprecia un 36% participan en planificación, el 24%, no hay respuestas no hay cambio significativo de gestión. En la Organización y la Gestión Intercultural, un 40% de funcionarios cumplen sus roles de atención, donde el 30% expresan que se deben evaluar los programas de mejora continua. En el Control y la Gestión Intercultural, el 34% expresan que en el manejo de datos informáticos se han vistos irregularidades en impartir información precisa. Se recomendó implementar la oficina intercultural, contratar funcionarios intérpretes de idiomas regionales, capacitarse en atención primordial e incentivar la participación ciudadana llevando un control sobre todas las actividades de los diferentes grupos étnicos, para el cumplimiento del marco normativo integral.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-14T17:55:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-14T17:55:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4557
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4557
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/871c49b4-6a6b-448c-91eb-fbe566d82ac4/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d5f18445-f4d4-47a1-a1f1-e91e7f4748bf/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/88fd70b3-8b70-4034-9a4b-0cc5c1af9c11/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5bec35aa-ece4-4cf4-bf86-afb0e3ebe5a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 938284b49404ebb1d7b6793449c601d6
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f0fc1ff8bc6d963def5dfdd064d6bebc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379825524408320
spelling Aguirre Vilchez, KeniaParedes Alvarado, Luis Alberto2022-09-14T17:55:29Z2022-09-14T17:55:29Z2022-05-11La referida investigación de aporte social sobre: La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021. El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre la gestión pública e intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. El tipo de estudio fue una investigación aplicada, con nivel descriptivo-correlacional, el diseño fue no experimental transeccional. La muestra fue intencional en medida de coeficiente de correlación de Spearman, se conformó por 50 servidores públicos. Las técnicas e instrumento fueron la encuesta y el cuestionario. Los resultados del estudio determinaron que a través de la hipótesis general se comprobó la ocurrencia entre las variables 1 y 2, obteniendo como deducción rango de valor Crítico observado de 0,001 < 0,05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, es decir la gestión pública se concierne directamente con la Gestión Intercultural. Se demostró que la organización, control y planificación permiten llevar de manera eficiente la evaluación y verificación de resultados en relación a la propiedad y los recursos. Se concluye que existe relación entre la Planificación y la Gestión Intercultural, se aprecia un 36% participan en planificación, el 24%, no hay respuestas no hay cambio significativo de gestión. En la Organización y la Gestión Intercultural, un 40% de funcionarios cumplen sus roles de atención, donde el 30% expresan que se deben evaluar los programas de mejora continua. En el Control y la Gestión Intercultural, el 34% expresan que en el manejo de datos informáticos se han vistos irregularidades en impartir información precisa. Se recomendó implementar la oficina intercultural, contratar funcionarios intérpretes de idiomas regionales, capacitarse en atención primordial e incentivar la participación ciudadana llevando un control sobre todas las actividades de los diferentes grupos étnicos, para el cumplimiento del marco normativo integral.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4557spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH inclusión social. Gestión intercultural interculturalidad psicología social comunidad Municipal administrativa desarrollo sustentableGestión públicaPolíticas publicas y programas socialesLa Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias EmpresarialesUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias EmpresarialesMaestriaGrado Académico de Maestro en Ciencias EmpresarialesEscuela de PosgradoORIGINALTESIS-2022-POSGRADO-PAREDES ALVARADO.pdfTESIS-2022-POSGRADO-PAREDES ALVARADO.pdfapplication/pdf5641274https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/871c49b4-6a6b-448c-91eb-fbe566d82ac4/download938284b49404ebb1d7b6793449c601d6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d5f18445-f4d4-47a1-a1f1-e91e7f4748bf/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/88fd70b3-8b70-4034-9a4b-0cc5c1af9c11/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2022-POSGRADO-PAREDES ALVARADO.pdf.txtTESIS-2022-POSGRADO-PAREDES ALVARADO.pdf.txtExtracted texttext/plain126796https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5bec35aa-ece4-4cf4-bf86-afb0e3ebe5a8/downloadf0fc1ff8bc6d963def5dfdd064d6bebcMD54UNH/4557oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/45572022-09-27 03:00:59.456https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).