La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021.
Descripción del Articulo
La referida investigación de aporte social sobre: La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021. El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre la gestión pública e intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4557 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inclusión social. Gestión intercultural interculturalidad psicología social comunidad Municipal administrativa desarrollo sustentable Gestión pública Políticas publicas y programas sociales |
Sumario: | La referida investigación de aporte social sobre: La Gestión Pública y la Gestión Intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho - 2021. El objetivo principal fue determinar la relación que existe entre la gestión pública e intercultural en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. El tipo de estudio fue una investigación aplicada, con nivel descriptivo-correlacional, el diseño fue no experimental transeccional. La muestra fue intencional en medida de coeficiente de correlación de Spearman, se conformó por 50 servidores públicos. Las técnicas e instrumento fueron la encuesta y el cuestionario. Los resultados del estudio determinaron que a través de la hipótesis general se comprobó la ocurrencia entre las variables 1 y 2, obteniendo como deducción rango de valor Crítico observado de 0,001 < 0,05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, es decir la gestión pública se concierne directamente con la Gestión Intercultural. Se demostró que la organización, control y planificación permiten llevar de manera eficiente la evaluación y verificación de resultados en relación a la propiedad y los recursos. Se concluye que existe relación entre la Planificación y la Gestión Intercultural, se aprecia un 36% participan en planificación, el 24%, no hay respuestas no hay cambio significativo de gestión. En la Organización y la Gestión Intercultural, un 40% de funcionarios cumplen sus roles de atención, donde el 30% expresan que se deben evaluar los programas de mejora continua. En el Control y la Gestión Intercultural, el 34% expresan que en el manejo de datos informáticos se han vistos irregularidades en impartir información precisa. Se recomendó implementar la oficina intercultural, contratar funcionarios intérpretes de idiomas regionales, capacitarse en atención primordial e incentivar la participación ciudadana llevando un control sobre todas las actividades de los diferentes grupos étnicos, para el cumplimiento del marco normativo integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).